fbpx
31
Lun, Mar

Economía

Claudio Loser, exdirector para el hemisferio occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) y actual presidente ejecutivo de Centennial Group Latinoamérica, realizó un análisis detallado sobre la situación económica de Argentina, enfocándose en el precio del dólar y las decisiones macroeconómicas recientes.

En sus declaraciones, Loser hizo hincapié en la necesidad de un ajuste cambiario para corregir la sobrevaluación del peso, una postura que difiere de la manifestada por el presidente Javier Milei.

En relación a la posibilidad de una devaluación, Loser señaló que no coincide con la postura de Milei, quien ha afirmado que no devaluará. Según Loser, "el presidente está demasiado aferrado a la idea de no devaluar, pero un ajuste es necesario". Si bien no propuso una devaluación abrupta, subrayó la importancia de implementar una mayor depreciación mensual del peso para equilibrar la economía. "Cuando el gobierno niega la posibilidad de tocar el tipo de cambio, es probable que eventualmente lo haga. Tiene que haber algún tipo de ajuste", advirtió el exfuncionario del FMI.

Inflación y brecha cambiaria: Críticas al Banco Central

Loser también se refirió a la inflación, que en julio se ubicó en un 4%, indicando que, aunque la tendencia a la baja es positiva, "el tipo de cambio en este momento no está ayudando a la reactivación". Criticó duramente la estrategia reciente del Banco Central, que ha empleado grandes recursos para intentar reducir la brecha cambiaria, sin resultados significativos. "Se están malgastando los dólares que se habían juntado para reducir esa brecha", señaló, comparando la situación actual con políticas del gobierno anterior y sugiriendo que el enfoque actual también está destinado al fracaso: "Se están gastando pólvora en mangos", afirmó de manera contundente.

Perspectivas para la inversión y el FMI

Respecto al panorama inversor, Loser observó cierto optimismo, pero con cautela. "Hay gran expectativa, pero tanto los grandes fondos de inversión como los argentinos que tienen montos de dólares en el exterior están esperando ver una ruta clara", comentó, refiriéndose a las políticas necesarias para eliminar las restricciones a las importaciones y exportaciones.

En cuanto a un nuevo acuerdo con el FMI, Loser destacó la incertidumbre generada por las próximas elecciones en Estados Unidos, subrayando que "este programa en donde está la Argentina en realidad termina en el mes de noviembre". Esto, según Loser, hace que cualquier nuevo acuerdo dependa del próximo gobierno norteamericano. Aunque admitió tener un "sesgo anti-Trump", resaltó que "la visión económica de Milei no tiene nada que ver" con el exmandatario estadounidense y destacó que la política en Estados Unidos ha cambiado notablemente con la prominencia de Kamala Harris en la campaña demócrata.

Sin embargo, Loser también reconoció que "hay una voluntad política que nunca había visto en este siglo en la Argentina", haciendo referencia al enfoque del presidente Milei, lo cual podría ser un factor decisivo en futuras negociaciones con el FMI.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música