El dólar blue alcanzó un nuevo récord, cerrando en $1.345 a la venta, lo que ha agravado la situación ya crítica de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en Argentina. Estas empresas, que son el motor de la economía nacional, están sufriendo las consecuencias de la inestabilidad cambiaria y la inflación descontrolada.
José Luis Ammaturo, presidente de la Cámara Argentina de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica, destacó que "este salto complica considerablemente a las PyMEs, ya que muchas tienen deudas en dólares y ahora deben pagar un 25% más". Esta situación, junto con la alta volatilidad, está generando una "enorme incertidumbre" en el sector, dificultando la planificación y la continuidad de los negocios.
La falta de insumos es otro de los problemas graves que enfrentan las PyMEs. Según Jorge Sanvitale, director de una empresa de la industria eléctrica, "tenemos materiales pedidos desde hace meses, y cuando lleguen, tendremos que pagarlos al valor actual del dólar, lo que impacta directamente en nuestra rentabilidad".
La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) también advierte sobre la parálisis en el comercio, donde muchos proveedores han dejado de vender por la falta de listas de precios actualizadas, mientras que otros aumentan los precios por las dudas, creando un escenario "tremendamente complicado".
Sin dudas, la escalada del dólar blue no solo eleva los costos de las PyMEs, sino que también incrementa la incertidumbre, haciendo casi imposible la previsión financiera y obligando a muchas a reducir su actividad o incluso a cerrar sus puertas.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música