Titulares
+ Noticias
El optimismo de los primeros días del gobierno de Javier Milei comienza a desmoronarse. Una encuesta reciente de la consultora Proyección revela que el 80% de los argentinos atraviesa serias dificultades para llegar a fin de mes, lo que ha alimentado una crisis de confianza que ya afecta la percepción sobre el futuro económico del país.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires volvió a ser la gran ganadora del reparto de fondos nacionales. Según un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y la consultora Politikon Chaco, en marzo de 2025 CABA recibió el 51,2% del total de transferencias discrecionales, superando por amplio margen al resto de las jurisdicciones.
Mientras la economía provincial se desploma al ritmo de los despidos masivos en el sector hidrocarburífero, el intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, protagoniza un escándalo que expone el doble estándar moral del poder: percibe al mismo tiempo su salario como jefe comunal y como trabajador de la empresa de servicios petroleros Huinoil.
El escándalo de la criptoestafa vinculada a $LIBRA y al entorno de Javier Milei llegó a la prensa internacional. Un artículo del The New York Times, firmado por Jack Nicas y David Yaffe-Bellany, reveló que empresarios del sector cripto fueron presionados para pagar hasta 50 mil dólares si querían reunirse con el presidente argentino.
Un operativo encabezado por la División de Investigaciones (DDI) permitió detener al principal sospechoso del robo millonario al local “Torca” de Pico Truncado. La acción se concretó este fin de semana en la localidad de Las Heras, tras un trabajo coordinado que incluyó tareas de análisis fílmico, recolección de testimonios y seguimiento encubierto.
Allanamiento por extorsión digital en Río Gallegos: secuestraron celulares, computadoras y pendrives
Una causa por extorsión online derivó este martes en un allanamiento clave en un departamento céntrico, donde personal de la División Cibercrimen de la Policía de Santa Cruz secuestro ocho teléfonos celulares, una notebook, una PC y otros dispositivos electrónicos que podrían ser determinantes para esclarecer la causa.
En dos jornadas que articularon saberes, trayectorias y compromisos, se desarrollaron en Santa Cruz una serie de encuentros entre equipos técnicos, funcionarios judiciales y referentes del área de Niñez, con el objetivo de fortalecer las prácticas de intervención en situaciones de vulnerabilidad, con eje en los derechos de la infancia y la perspectiva de género.