El creador de $Libra movió casi dos millones de dólares poco antes del relanzamiento del token y luego evacuaron dinero con cajas del Banco Galicia.
Un mapeo exhaustivo de movimientos en criptomonedas reveló una red financiera detrás del launch del token $Libra, patrocinado por Javier Milei. El ingeniero Fernando Molina, experto en análisis de blockchain, documentó transferencias millonarias del empresario estadounidense Hayden Davis, creador del criptoactivo, ocurriendo --atención-- cuatro horas después de su reunión con el presidente en la Casa Rosada, donde Milei lo presentó con selfie incluida.
El 30 de enero, tras la fotografía de Milei, Davis transfirió 507.400 dólares en USDC a una billetera desconocida. Antes, ajustó el procedimiento con un pequeño envío de prueba, algo repetido en cada movimiento relevante. Al día siguiente, envió casi 2 millones de USDC a otra wallet, y sólo después realizó cuatro movimientos millonarios a la plataforma Bitget.
El 13 de febrero, justo un día antes del estreno de $Libra en redes, mandó 1.275.000 dólares a la exchange Gate.io, poco habitual en su historial. Al día siguiente, ¡aparecen cajas de seguridad abiertas por el trader Mauricio Novelli y allegadas en el Banco Galicia, según confirman fotos publicadas por Página/12. Terminalmente, el 17 de ese mes vaciaron las cajas.
Ingenieros como Maximiliano Firtman y Molina apuntan a un modus operativo: envíos pequeños de prueba antes de millonarios posteriores, presumiendo destinatarios externos. Firtman remarca que la cronología concuerda con la operativa en la Casa Rosada y posteriores moves cripto.
También apareció en Twitter una acusación por una supuesta operación previa con la memecoin “MELANIA”, donde Davis habría cobrado 21 millones de dólares, lo que abriría otra línea de investigación.
Milei responde y arma su defensa
En nota con Luis Majul, el presidente afirmó contar con un dictamen de la Oficina Anticorrupción que lo exonera de usura de fondos públicos, al tratarse de una promoción "como hombre privado". Sin embargo, opositores pidieron acceso a la información y cuestionan el rol del organismo, señalando su dependencia del Ejecutivo. Además, en el expediente judicial ya aparecen cargos por posible soborno e estafa, que involucran a Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy (ambos asesores imputados).
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música