En lo que va del mes los combustibles ya se incrementaron un 6%, mientras el consumo cae por el ajuste.
En un comunicado oficial, la empresa justificó la actualización en función de “las principales variables que impactan en los costos de producción, especialmente la variación del precio del crudo”.
Si bien el barril de crudo Brent –referencia clave para Argentina– se mantuvo en el rango de entre 70 y 80 dólares durante el último año, en el segundo trimestre del 2025 cayó temporalmente a valores cercanos a los 60 dólares, debido a factores geopolíticos como los ataques de Israel y Estados Unidos a Irán. Esta volatilidad impactó directamente en las estrategias de precios de las petroleras.
Microajustes, franjas horarias y regiones: la nueva lógica de precios
En el mismo comunicado, YPF anticipó que continuará aplicando “microajustes adicionales” según una estrategia de “precios dinámicos” que considera la oferta y demanda, las franjas horarias y la región del país.
Esta modalidad, implementada con mayor intensidad durante la gestión libertaria, marca un cambio profundo respecto de esquemas de precios anteriores, y se alinea con el objetivo del Gobierno nacional de desregular completamente el mercado energético.
Si bien el ajuste actual se ubica por debajo del promedio de aumentos mensuales durante el primer semestre del año, ocurre en un contexto de fuerte retracción del consumo y creciente malestar social por la pérdida de poder adquisitivo.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música