fbpx
26
Sáb, Jul

Interés General

Con un paro de 72 horas confirmado, desde ADOSAC remarcan que el el cumplimiento del calendario escolar luego de las vacaciones solo dependerá del gobierno de Claudio Vidal.

ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) ratificó su firme posición de cara a la reunión paritaria del próximo jueves 24 de julio, donde reclama una propuesta salarial que supere la Canasta Básica Total (CBT) patagónica, estimada en $1.480.430 para una familia tipo en junio.

Costos que no dan respiro

Según datos del Observatorio de la Patagonia Sur, Río Gallegos lidera los registros de CBA y CBT en la región, con una CBT de $1.480.430 en junio. Mientras tanto, el alquiler oscila entre $500.000 y $750.000, y muchos docentes cobran $700.000 por doble cargo sin reconocimiento por titulación. En ese marco, ADOSAC rechaza la definición del CPE de un salario cercano a $1 millón como suficiente.

Contradicciones, desconfianza y paro

El gremio denuncia contradicciones en discursos oficiales: en diez días las autoridades pasaron de «no hay fondos» a «sí los hay» y luego volvieron a negar los recursos. Por esto, cuestionan la transparencia en la administración de fondos educativos.

Además, ADOSAC confirmó un paro de 72 horas, cuya realización tras el receso invernal dependerá de la oferta del Gobierno provincial este jueves.

Exigencias concretas

El sindicato plantea un reclamo estructurado:

Salario que supere la Canasta Básica Total de la Patagonia.
Plan de inversión en infraestructura escolar.
Reconocimiento de la titulación en todos los cargos.
Resguardo laboral y respeto por la legislación vigente.

Perspectivas para el jueves

La audiencia está convocada por el Ministerio de Trabajo a las 9 hs del jueves 24, con expectativa de que el gobierno presente una oferta salarial concreta. De lo contrario, ADOSAC advierte que no garantizarán el inicio de clases una vez finalizado el receso.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música