El nuevo Centro de Interpretación costó $400 millones y fue financiado con fondos municipales. El intendente Pablo Grasso pidió recuperar una provincia “con empleo, salud y mirada al futuro”.
Con una fuerte carga institucional y un mensaje político directo, el intendente Pablo Grasso encabezó este viernes por la noche la inauguración oficial del Centro de Interpretación Planetario “Donde el Cielo encuentra al Mar”, una de las obras culturales y turísticas más ambiciosas de la ciudad.
Ubicado en el borde costero de la Avenida Almirante Brown 1555, el planetario fusiona el cielo y el mar en un espacio de vanguardia, con tecnología de proyección y observación astronómica de última generación. La obra demandó una inversión de casi 400 millones de pesos y fue ejecutada con fondos íntegramente municipales.
“Río Gallegos no recibió ni un peso de los fondos no reintegrables que la provincia repartió a otros municipios”, disparó Grasso durante su discurso. “Y a pesar de eso, seguimos gestionando para nuestra gente”.
La ceremonia contó con una masiva participación de vecinos y referentes institucionales de la ciudad y la región. También estuvieron presentes representantes de la Fundación Por el Mar, organismo que colaboró con el diseño del contenido.
La Secretaria de Turismo, Mercedes Neil, explicó que se trata del primer planetario en Argentina que relaciona el cielo con el mar. “Las proyecciones cambiarán permanentemente para contar nuevas historias. Esto también es identidad patagónica”, subrayó.
Entre los presentes se destacaron la Secretaria de Producción Moira Lanesan, la Secretaria de Obras María Grasso, la Secretaria de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo, la Secretaria de Niñez Julia Chalub, la Secretaria de Deportes Silvina Juárez, el diputado Eloy Echazú, y concejales como Julio Arabena y Jonathan Sandoval, además de representantes de Comodoro Rivadavia, Punta Arenas, cámaras empresariales y sindicatos.
El recorrido del planetario comienza con un pasillo informativo sobre el mar y el cielo patagónico, continúa con un espacio de descanso con pantallas gigantes y culmina en el observatorio, donde un proyector digital recrea constelaciones y la Vía Láctea. También se dispone de un telescopio de observación astronómica.
El lugar funcionará con entrada libre y gratuita. Los horarios de atención serán:
Lunes a viernes: de 14:00 a 21:00
Sábados, domingos y feriados: de 15:00 a 22:00
Para visitas grupales, las instituciones deben comunicarse al 2966 585146 o por mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
“Nuestros vecinos hacen el esfuerzo y cada peso tiene que volver en obras. Acá está el resultado”, cerró Grasso, tras confirmar que el lugar ya se suma a los circuitos turísticos de la ciudad.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música