Un relevamiento regional reveló que casi el 60 % de los argentinos considera mala la situación económica y el 68 % desconfía del mercado laboral.
El presidente Javier Milei sigue siendo el político con mejor imagen del país, pero esa estadística no debería engañar a nadie. La gestión libertaria acumula ya una caída sostenida en los niveles de aprobación, con una economía estancada, salarios devaluados, precarización laboral y una ciudadanía cada vez más asustada.
Según el último informe de la consultora brasileña Atlas Intel, realizado para Bloomberg en el marco del relevamiento regional Latam Pulse, la desaprobación de Milei subió de 44,1 % en junio a 47,8 % en julio, mientras que su aprobación apenas alcanza el 45,1 %.
¿La situación económica? Un desastre para la mayoría: el 59 % de los argentinos considera que el panorama económico es directamente "malo", mientras que un 68 % descree de la estabilidad del mercado laboral. En ese clima, no sorprende que casi la mitad del país tenga miedo de perder su trabajo.
Entre la épica liberal y la realidad de los números
Desde su asunción, Milei construyó un discurso combativo que identifica al Estado como enemigo. Sin embargo, la realidad económica lo confronta con sus propias promesas de “shock” productivo y dólar libre.
Mientras vocifera en redes sociales contra gobernadores, sindicalistas y periodistas, las góndolas suben, el desempleo no cede y el salario promedio sigue debajo de la línea de pobreza, como reconoció incluso la Universidad de San Juan Bosco.
La encuesta refleja también el descontento con los problemas estructurales que su gestión no ha logrado resolver: la corrupción (40 %), el desempleo (35,8 %) y la inflación (35,5 %) son las tres principales preocupaciones que marcan la agenda ciudadana.
Imagen positiva, pero erosionada
Pese a los indicadores negativos, Milei mantiene una imagen positiva del 52 %, aunque ya pisa los 43 puntos de rechazo. Lo sigue Cristina Kirchner, con una imagen positiva de 35 % y negativa del 57 %. Muy por detrás aparecen Axel Kicillof (34/55) y Victoria Villarruel (32/51).
El podio de los más rechazados lo encabezan Alberto Fernández (82 % de imagen negativa), seguido de Horacio Rodríguez Larreta (67) y Martín Lousteau (64). Una postal que confirma el ocaso del llamado “círculo rojo”.
Elecciones legislativas: ventaja libertaria… por ahora
La intención de voto de cara a las elecciones legislativas mantiene al oficialismo con 38,7 %, seguido por el peronismo con 27,5 %. Mucho más atrás figuran el PRO (6,5 %), Somos (4 %), la UCR (3,9 %) y el FIT (2,6 %). El 12 % aún no decide.
¿Se sostendrá esa ventaja si los sueldos siguen congelados y la recesión se profundiza?
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música