fbpx
31
Lun, Mar

Más Leídas

El escándalo de la criptoestafa vinculada a $LIBRA y al entorno de Javier Milei llegó a la prensa internacional. Un artículo del The New York Times, firmado por Jack Nicas y David Yaffe-Bellany, reveló que empresarios del sector cripto fueron presionados para pagar hasta 50 mil dólares si querían reunirse con el presidente argentino.

Según la investigación, Mauricio Novelli, trader cercano al gobierno, habría sido el intermediario en los pagos realizados durante el Tech Forum, evento en el que Milei dio el discurso de cierre.

“En la conferencia, el Sr. Novelli cobraba a los patrocinadores 50.000 dólares por un espacio para hablar y reunirse con el Sr. Milei”, sostiene el artículo, citando cuatro asistentes que pagaron la tarifa.

Sin embargo, los empresarios denunciaron que la supuesta reunión privada con Milei se limitó a una simple foto grupal, y que para acceder a un contacto más directo debían pagar un monto adicional.

Testimonios y audios comprometedores

Uno de los testimonios más contundentes es el de Charles Hoskinson, fundador de la plataforma Cardano, quien afirmó que le sugirieron pagar para concretar un encuentro con Milei.

“Decían: ‘Oye, ya sabes, danos algo y podremos conseguirte una reunión’”, relató el empresario.

Además, la investigación menciona un audio filtrado de Hayden Davis, uno de los involucrados en el escándalo de $LIBRA, en el que se jacta de su influencia sobre Milei y su entorno.

“Todo, desde los tuits de Milei hasta básicamente todas las cosas que se presentan de frente, tengo control sobre muchas de esas palancas. Pero tiene un costo”, se escucha decir a Davis en un mensaje enviado a otro empresario.

Según el The New York Times, Davis habría ofrecido una reunión con Milei y una asociación con el gobierno a cambio de 90 millones de dólares en criptomonedas por un período de 27 meses.

Negaciones y similitudes con el caso Trump

Tras la publicación del informe, Mauricio Novelli negó haber participado en la creación del token $LIBRA y aseguró que solo brindó asesoramiento comercial y técnico a Kelsier Ventures y Kip Protocol, empresas responsables de la criptomoneda.

El artículo también traza paralelismos entre la estrategia cripto de Milei y la de Donald Trump, señalando que ambos alegaron ignorancia sobre los efectos de sus acciones.

“Han surgido pruebas que contradicen las afirmaciones del presidente; los críticos en Argentina acusan a su círculo íntimo de aceptar sobornos”, advierte la investigación.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música