Si hay un factor que podría preocupar al equipo económico en el proceso de desinflación, es la reciente suba en la inflación núcleo, que mide la evolución de precios sin componentes estacionales.
En julio, tras seis meses de caídas consecutivas, este indicador registró un alza, alcanzando el 3,8%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) general trepó al 4%.
Cabe destacar que la inflación núcleo había mostrado cifras elevadas a principios de año: 20,2% en enero, 12,3% en febrero, 9,4% en marzo, 6,3% en abril, y 3,7% tanto en mayo como en junio. Aunque la diferencia entre junio y julio fue solo de una décima, este repunte representa una señal de alerta para el ministro de Economía, Luis Caputo. Su estrategia incluye alinear este índice con la devaluación del 2% de la moneda, un paso clave para avanzar en la flexibilización del cepo cambiario.
Por otro lado, la consultora C&T, liderada por el economista Camilo Tiscornia, subrayó que los componentes estacionales del IPC aumentaron un 5,1%. En particular, el sector de restaurantes y hoteles, impulsado por las vacaciones de invierno, registró el mayor incremento a nivel nacional, con un 6,5% de aumento, llegando a un pico del 10,5% en la región de Cuyo.
Además, se destacaron incrementos en frutas y verduras debido a las bajas temperaturas, con alzas del 8,5% y 9,7% en el Gran Buenos Aires (GBA), respectivamente.
Los precios de los componentes regulados del IPC subieron un 4,3%. Aquí, el aumento del 12% en cigarrillos fue notable, lo que provocó que el rubro de bebidas alcohólicas y tabaco incrementara un 6,1%. Según C&T, este sector fue el segundo con mayor aumento en el mes, seguido por el de vivienda, que subió un 6%, impulsado en parte por el ajuste en el suministro de agua.
El sector salud también mostró un alza significativa del 5,8%, debido al incremento cercano al 7% en las cuotas de las prepagas. Recreación y cultura, con un aumento del 5,7%, fue otro sector afectado por el pico estacional de las vacaciones de invierno.
Entre los productos que más subieron, se destacan:
- Cebolla: 57,1%
- Papa: 28,8%
- Banana: 24,5%
- Lechuga: 21,8%
- Batata: 14,6%
- Galletitas dulces: 7,3%
- Filet de merluza fresco: 4,5%
Por el contrario, los productos que registraron bajas fueron:
- Naranja: -7,9%
- Limón: -4,5%
- Leche fresca en sachet: -3,7%
- Arroz blanco: -1,5%
- Azúcar: -0,8%
- Salchicha tipo Viena: -0,2%
- Pañales descartables: -0,2%
Hasta la fecha, con una inflación acumulada del 87%, los productos y bienes estacionales han aumentado un 81,5%, los regulados un 151,4%, mientras que la inflación núcleo, que no se incluye en ninguna de estas categorías, se sitúa en un 75,2%.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música