fbpx
03
Jue, Abr

Interés General

Este lunes, en una mesa de trabajo realizada en el Salón de Usos Múltiples del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), se unificaron criterios clave para el funcionamiento del Centro de Monitoreo Municipal y la intervención de la Guardia Urbana, cuerpo civil creado por la Comuna el pasado 17 de octubre.

Del encuentro participaron la secretaria de Gobierno, Sara Delgado; el titular de la Dirección de Seguridad y Protección, Roberto Mansilla; el director del Centro de Monitoreo, Diego Alvarado; y un equipo de asesores. Por parte del Poder Judicial, estuvo presente el secretario Penal ante el TSJ, Fernando Costabel, quien ofició de interlocutor entre la Justicia y el Ejecutivo municipal.

Cadena de custodia, el punto sensible

Uno de los temas más relevantes abordados fue el protocolo de cadena de custodia de las imágenes captadas por el sistema de videovigilancia de la ciudad. Este procedimiento es fundamental para garantizar la validez legal de las filmaciones solicitadas por la Justicia a través de oficios judiciales.

Desde el Municipio se plantearon mejoras metodológicas y se confirmó que próximamente habrá una actualización en la formación del personal de la Guardia Urbana, cuyos agentes no portan armas y cumplen tareas preventivas, de acompañamiento y asistencia.

 “El objetivo es optimizar los tiempos de respuesta ante requerimientos judiciales y fortalecer la confiabilidad del sistema”, explicaron desde la Dirección de Seguridad.

Justicia y formación: una colaboración que se mantiene

No es la primera vez que la Justicia participa en el desarrollo del dispositivo municipal. Para la conformación inicial de la Guardia Urbana, el Municipio contó con la colaboración activa de Juzgados, Defensorías y la propia Secretaría Penal del TSJ, que ofrecieron capacitaciones sobre abordaje en vía pública, derechos humanos y procedimientos compatibles con el marco legal vigente.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música