El mercado de valores japonés atraviesa una de sus peores crisis desde 1987. Este lunes, la Bolsa de Tokio sufrió una caída significativa, con el índice Nikkei hundiéndose hasta un 7% en el primer tramo de las negociaciones, arrastrado por la fortaleza del yen.
Este aumento en el valor del yen, que alcanzó su nivel más alto frente al dólar desde mediados de enero, ha sido impulsado por la reciente subida de tipos de interés del Banco de Japón (BoJ).
Al llegar al descanso de la media sesión, el Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado japonés, acumulaba una pérdida del 4,63%, descendiendo a 34.247,56 puntos, aunque había llegado a bajar hasta un 7,07% y más de 2.000 puntos durante la mañana. El índice Topix, que incluye a las principales firmas de mayor capitalización, registró una baja del 5,73%, situándose en 2.392,27 unidades.
Esta caída se suma a la tendencia negativa observada desde la semana pasada, cuando el mercado cerró con una caída cercana al 6% después de varias jornadas de pérdidas. Los inversores japoneses están respondiendo negativamente a la reciente apreciación del yen frente al euro y al dólar, lo que perjudica a los grandes exportadores nipones al repatriar sus beneficios en el exterior. Hoy, el yen se movía entre 144,76 y 146,63 yenes por dólar, y entre 158,03 y 160,13 yenes por euro.
El endurecimiento monetario anunciado la semana pasada por el BoJ podría haber impulsado esta apreciación al reducir las diferencias con otros bancos centrales como la Reserva Federal estadounidense y el Banco Central Europeo. Además, los temores de una desaceleración económica en EE.UU. tras datos de empleo peores de lo esperado han intensificado las especulaciones sobre un aumento en el ritmo de recortes de tipos de interés en el país norteamericano.
El portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, comentó que, aunque evitarán hacer comentarios sobre los movimientos diarios de la Bolsa, el Ejecutivo japonés vigilará de cerca estos movimientos y se comprometerá a gestionar la economía y las finanzas del país.
Entre las empresas más afectadas se encuentran Sumitomo Mitsui y Mitsubishi UFJ, que vieron caer sus acciones en un 14,36% y 12,01%, respectivamente. Toyota y Nintendo también enfrentaron caídas significativas del 6,98% y 10,35%, tras informes financieros decepcionantes y previsiones pesimistas para su primer trimestre fiscal.
Impacto en los Mercados Argentinos:
La dramática caída de la Bolsa de Tokio podría tener implicancias para los mercados argentinos. La apreciación del yen y el endurecimiento monetario podrían influir en las decisiones de inversión globales, afectando el flujo de capital hacia los mercados emergentes, incluido Argentina. Además, la debilidad de los grandes exportadores japoneses podría modificar las dinámicas comerciales internacionales, impactando los precios de los commodities que son relevantes para la economía argentina. Los inversores argentinos deberán estar atentos a las posibles repercusiones en los mercados globales y ajustar sus estrategias en función de las nuevas condiciones económicas internacionales.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música