fbpx
19
Sáb, Abr

Local

El intendente Pablo Grasso presentó este miércoles por la noche un detallado informe de las obras paralizadas por falta de financiamiento nacional y provincial, y de aquellas que el municipio logró continuar con fondos propios.

Frente a un Club Boca colmado, Grasso arremetió contra la gestión de Claudio Vidal en Santa Cruz y la administración de Javier Milei en la Nación, al tiempo que anunció medidas clave, como la convocatoria a elecciones para la Convención Estatuyente y la presentación de una nueva aplicación para el transporte público.

“La Nación y la provincia se achican. El Gobierno provincial tiene plazos fijos y plata, pero no tiene gestión y perjudica a nuestros vecinos”, disparó el jefe comunal en uno de los tramos más calientes del discurso.

Obras que siguen a pesar del ajuste

Durante el acto, el intendente enumeró proyectos que se siguen ejecutando pese al ahogo financiero, como la remodelación de la avenida San Martín, nuevos gimnasios municipales, el plan de asfaltado, mercados populares y la entrega de viviendas.

“Prometen mil viviendas desde un escritorio y terminan anunciando 120, que ni empezaron. Nosotros ya entregamos 140 y vamos por 120 más”, señaló Grasso.

Vecinos y vecinas tomaron la palabra para contar cómo las políticas locales impactaron en sus vidas. Todos coincidieron en un punto: la presencia concreta del Estado municipal frente a la ausencia de Nación y Provincia.

“Nosotros hacemos política de otra forma. No aparecemos cada cuatro años para pedir votos y después cerramos la puerta”, afirmó el intendente.

“Nos manotearon 800 millones de pesos”

Grasso fue directo al denunciar el desfinanciamiento del municipio por parte del Ejecutivo provincial:

“Ni hablar de los casi 800 millones de pesos menos que nos manotearon a la Municipalidad de Río Gallegos. Es fácil echarle la culpa al otro, pero nosotros tenemos que resolver los problemas”.

Pidió una discusión a fondo sobre la ley de coparticipación y cuestionó el reparto de los recursos del fondo UNIRSE, asegurando que en el primer trimestre de este año se entregaron más fondos que en todo un año de otras gestiones, pero esa plata no está.

“Hay intendentes chupamedias que creen que por ser del mismo color político del Gobierno van a solucionar las cosas. Hay que ponerse al frente”, lanzó en un claro mensaje hacia jefes comunales alineados con el oficialismo provincial.

Agradecimientos, anuncios y un final de alto voltaje

El intendente agradeció a todas las secretarías municipales por sostener la gestión “gobierne quien gobierne” y resaltó el trabajo con el área de Salud, al anunciar que se está por presentar un nuevo plan tributario para acompañar a los empresarios locales.

“No podemos permitir que nuestros trabajadores cobren miseria. No se puede vivir de la resignación. Vamos a seguir asfaltando, garantizando aguinaldos, abriendo mercados. La gente nos pide porque podemos más”, expresó.

Cerrando el acto, sorprendió con el anuncio de una medida institucional largamente postergada:

“Este año vamos a trabajar para llamar a elecciones de la Convención Estatuyente y tener por fin nuestra Carta Orgánica Municipal. Es algo que todos prometieron y no cumplieron”.

Antes, concejales de distintas localidades de la provincia como Caleta Olivia, Pico Truncado, Piedra Buena, Los Antiguos y Perito Moreno también tomaron la palabra para agradecer el acompañamiento político de Grasso y denunciar la falta de contención por parte del Gobierno Provincial.

“Se ha perdido la empatía. Nos prometen cosas lindas para que los votemos, pero después no hay gestión”, fue la frase que mejor sintetizó el tono compartido por los ediles.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música