fbpx
19
Sáb, Abr

Economía

Los productos como huevos de chocolate, pescado y roscas de Pascua —que suelen tener alta demanda durante Semana Santa— mostraron aumentos interanuales de hasta el 88%, muy por encima de la inflación acumulada y en un contexto de consumo retraído.

El relevamiento lo realizó la consultora Focus Market, que dirige el economista Damián Di Pace. Los datos muestran cómo la tradición se encarece mientras los ingresos siguen perdiendo frente al costo de vida.

Cuánto subieron los huevos de Pascua

Los huevos de Pascua, emblema de esta época, no escaparon a la disparada. El formato más chico (17 gramos) subió un 85% interanual, pasando de $570 a $1.055. En tanto, el clásico huevo con sorpresa de 150 gramos saltó de $12.500 a $21.250, con una variación del 70%.

También se registraron aumentos importantes en los huevos rellenos artesanales, un producto que ganó protagonismo desde la pandemia y que hoy muestra una suba promedio del 83%.

Según explicó Di Pace, uno de los factores clave fue el incremento del precio internacional del cacao, que trepó un 20% en dólares interanual. Sin embargo, aclaró que, ante el freno del consumo, "los precios de los huevos comenzaron con aumentos pero ahora están en góndola con fuertes descuentos y promociones para mover volumen en Semana Santa".

Roscas por las nubes

Las tradicionales roscas de Pascua también pegaron un salto importante. La versión artesanal de 750 gramos aumentó un 88%, al pasar de $8.000 a $15.000 en un año. La de 500 gramos subió 75%, mientras que la opción industrial en pack cerrado mostró un incremento del 52%.

¿Y el pescado?

El otro producto de temporada es el pescado, cuya demanda se dispara especialmente entre jueves y viernes santo. Aunque tuvo subas, según Di Pace, "los aumentos estacionales están por debajo de los registrados en carne vacuna en los últimos dos meses".

No obstante, hay un dato estructural: el consumo per cápita de pescado en Argentina es de apenas 5,2 kg por habitante al año, muy lejos del promedio mundial que ronda los 20 kg. Una brecha que refleja tanto costumbres alimentarias como cuestiones de accesibilidad.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música