fbpx
27
Sáb, Sep

Interés General

El evento reunió a emprendedores, terapeutas y referentes del sector holístico con fuerte respaldo de la Municipalidad y del intendente Pablo Grasso.

Durante el fin de semana, Río Gallegos fue escenario de un evento cultural y espiritual que combinó astrología, terapias alternativas, bienestar y comercio local. La Expo Astrológica “Conexión Cósmica Austral”, organizada por la Secretaría de Producción, Comercio e Industria del municipio, reunió a más de 60 emprendimientos vinculados al bienestar físico, mental y espiritual. La cita fue en el Club Boca, donde una multitud disfrutó de charlas, clases, talleres y exposiciones.

La figura destacada del evento fue la reconocida astróloga y tarotista Jimena La Torre, quien brindó una charla sobre la influencia zodiacal en la vida cotidiana y anticipó detalles de su próximo libro. Su participación despertó gran entusiasmo en el público y funcionó como imán para los sectores más jóvenes y también para los seguidores del esoterismo y las ciencias ocultas.

El evento incluyó clases en vivo de aeroyoga, meditaciones guiadas, tarot, reiki, masajes, talleres de desarrollo personal y espacios de intercambio comercial con artesanos, terapeutas y profesionales del rubro holístico. El objetivo fue claro: acercar el universo de las terapias complementarias a la comunidad, generar oportunidades de venta para pequeños emprendimientos y reforzar el perfil emprendedor de Río Gallegos.

El acto de cierre se realizó el domingo por la tarde y estuvo encabezado por el intendente Pablo Grasso, acompañado por la secretaria de Producción Moira Lanesan, la secretaria de Turismo Mercedes Neil, el concejal Martín Chávez, y representantes de municipios como Pico Truncado y Perito Moreno. También participó Jimena La Torre, que recibió el reconocimiento del municipio y saludó a los emprendedores presentes.

Durante su discurso, Lanesan remarcó:

“Nos propusimos llegar a todos los segmentos, incluyendo las terapias holísticas y alternativas. Este proyecto lo soñamos con Jimena, lo escribimos y Pablo Grasso nos dio el impulso para hacerlo realidad”.

La funcionaria también destacó el rol de la economía social en tiempos difíciles:

“En este momento de crisis, poder dar a los emprendedores la oportunidad de crecer y comercializar sus productos es algo que debemos celebrar. Río Gallegos necesita trabajo y oficios, y esta Expo es parte de esa construcción”.

Con entrada libre y una grilla diversa, la Expo “Conexión Cósmica Austral” se consolidó como un espacio de encuentro comunitario, que no solo acerca nuevas propuestas de consumo y bienestar, sino que también ofrece visibilidad a sectores que muchas veces quedan relegados en la agenda cultural formal. En tiempos donde la crisis golpea a múltiples sectores, este tipo de iniciativas permiten mantener encendida la rueda del emprendedurismo local y brindar herramientas para la reconstrucción emocional y económica de cientos de familias.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música