fbpx
27
Sáb, Sep

Interés General

Más de 3 millones de hogares perderían descuentos de 30‑50 % en la tarifa de gas. Gobierno libertario de Javier Milei busca focalizar y reducir el gasto.

En el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 que el Gobierno de Javier Milei elevó al Congreso se incorpora una medida que puede generar un fuerte impacto en millones de hogares: se propone derogar varios artículos de la Ley 27.637, que amplió en 2021 el régimen de Zonas Frías. Esa derogación figura explícitamente en el artículo 72, con la frase: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637.”

Con esa sola modificación, el alcance de los subsidios de gas volvería a estar restringido a las regiones originalmente contempladas en el viejo régimen de Zona Patagónica (Ley 25.565 de 2002), es decir a la Patagonia, a la Puna y al departamento Malargüe en Mendoza. 

Lo que existía hasta ahora

La Ley 27.637 de 2021 había ampliado el régimen de Zonas Frías para incluir muchas regiones del país que no formaban parte del beneficio histórico. Provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, así como distintos municipios templados/fríos, pasaron a tener descuentos de entre 30 % y 50 % en la factura de gas según distintas condiciones sociales.

El subsidio se financia mediante un recargo que pagan todos los usuarios de gas natural por redes, sistema que alimenta el Fondo Fiduciario correspondiente.

Qué implicaría la derogación

  • Más de 3 millones de hogares que fueron incluidos bajo la ampliación de 2021 podrían dejar de recibir los beneficios del régimen.
  • Los hogares en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y otras provincias templadas o menos frías serían los más afectados.
  • El descuento volvería a aplicarse solo a quienes vivan en zona de clima muy duro: la Patagonia, la Puna y Malargüe.
  • También se limitarían los rangos sociales de quienes tienen los descuentos mayores, aunque eso ya estaba regulado en parte por la Ley vigente. Entidades como usuarios sociales, jubilados, etc., tenían condiciones especiales para acceder al descuento del 50 %.

Reacciones y críticas

Políticamente ya hubo críticas de legisladores de Mendoza, entre otros, que denuncian que la medida significa “quitarnos un derecho básico” y que afecta especialmente a hogares que necesitan calefacción.
También se señala que la medida se implementa “de un plumazo” (una sola línea legal), sin debate profundo sobre casos particulares y en un contexto de crisis económica.

Cómo compensará el Estado los hogares que pierdan este subsidio, si es que hay algún programa de transición.

El costo político y social de excluir a provincias templadas/frías del beneficio, especialmente en regiones donde el invierno, aunque menos severo que en Patagonia, produce gastos importantes.

Si habrá apelaciones o modificaciones al texto del Presupuesto en el Congreso para preservar parte de la ampliación.

El impacto en las tarifas efectivas de gas que pagarían los hogares una vez que dejen de estar cubiertos por el régimen extendido.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música