El cura Juan Molina, representante legal, rechazó la sentencia que revocó las medidas a favor de la Fundación y acusó a funcionarios del Gobierno de instalar falsas acusaciones.
La Fundación Valdocco, presente en Santa Cruz con proyectos educativos y sociales de fuerte arraigo comunitario, enfrenta una embestida que combina decisión judicial y discurso oficial. Así lo denunció públicamente su representante legal, el cura Juan Carlos Molina, luego de que la Cámara Civil, Laboral y de Minería anulara un fallo favorable dictado por el juez Bersanelli. Para Valdocco, se trata de un fallo “político y arbitrario”, que intenta desmontar una red de contención escolar y social, mientras funcionarios del Gobierno provincial instalan acusaciones “falsas y calumniosas”.
Un fallo que no es técnico, según Valdocco
La resolución judicial, firmada por los jueces Eduardo Gabriel López y Carlos Enrique Arenilla, revocó el amparo que obligaba al Consejo Provincial de Educación (CPE) a garantizar el financiamiento de tecnicaturas, cargos docentes y proyectos educativos en El Calafate y Cañadón Seco. La sentencia, según Valdocco, “desconoce pruebas fundamentales y reduce el amparo a una cuestión patrimonial”, omitiendo que el conflicto involucra derechos consagrados en la Constitución Nacional, la Provincial y convenciones internacionales como la de los Derechos del Niño.
La Fundación fue contundente en su postura:
“Este pronunciamiento habilita el vaciamiento educativo y social de Valdocco. Lo que se busca no es otra cosa que desarticular una experiencia que incomoda al poder.”
El impacto real en El Calafate y Cañadón Seco
Contrario a lo sostenido por voceros oficiales, el fallo sí afecta directamente la estructura educativa de El Calafate, al anular resoluciones claves:
Resoluciones 2890/22 y 3277/23 (tecnicaturas)
Resoluciones 3339/23 y 3341/23 (plantas funcionales)
Esto implica:
- Baja de dos tecnicaturas con 100 estudiantes afectados desde 2026.
- Pérdida de empleos: 43 cargos cuya alta fue solicitada con documentación completa siguen sin aprobarse.
- Reducción a una jornada única, bajo estructuras viejas (Res. 026/13 y 027/13), eliminando el proyecto institucional pedagógico que caracterizaba a la institución.
Acusaciones de fraude: desmentidas punto por punto
Desde el Gobierno se instaló la versión de que la Fundación no rinde cuentas desde 2022. Valdocco lo niega tajantemente:
“Todas las rendiciones fueron presentadas en tiempo y forma, con los DNI de cada beneficiario, en papel y digital. El propio Ministerio de Desarrollo Social desembolsó fondos basados en esas rendiciones.”
El comunicado también desarma otras acusaciones:
Fraude: No hay imputación penal, sentencia ni resolución judicial firme que lo confirme.
Validez nacional de tecnicaturas: Las carreras fueron aprobadas por el CPE mediante resoluciones provinciales; la validez nacional estaba en trámite, como ocurrió con antecedentes similares (ej. INSET).
Auditorías: Valdocco asegura que nunca se negó a ser auditada. Aclara que fue la Inspección General de Personas Jurídicas la que se negó a recibir documentación durante meses.
Funcionarios señalados por desinformar
Valdocco acusa directamente a tres funcionarios de sostener una narrativa falsa:
- Prof. Daniela Franchini (Educación de Gestión Privada)
- Sergio Bucci (Secretario de Medios)
- Prof. Noelia Di Lorenzo (Zona Sur - CPE)
Los señala por afirmar que el fallo no afecta a El Calafate, que la Fundación incumplió normativas y que se negaba a controles. Incluso recuerda que Franchini visitó el centro socioeducativo en Cañadón Seco, sacándose fotos con estudiantes, y que el propio gabinete provincial hizo un “allanamiento político” en el lugar.
Valdocco cierra su comunicado con una definición política:
“El fallo legitima vías de hecho, retenciones ilegales, y deja sin protección los derechos de los más vulnerables. No es técnico ni imparcial. Es una sentencia escrita a medida del oficialismo.”
Y remata con una consigna de resistencia:
“Valdocco no se cierra. Valdocco resiste y seguirá defendiendo el derecho a la educación, al trabajo y a la alimentación de niños, niñas y jóvenes de nuestra comunidad.”
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música