Aníbal David Borda, médico y jefe regional de Gendarmería, fue detenido junto a otros dos hombres y un menor. Viajaban en una camioneta que simulaba un paseo de caza.
Un procedimiento de control de rutina derivó este sábado en un hallazgo inesperado: un comandante de Gendarmería Nacional, que además es médico en actividad, fue detenido en Santiago del Estero con 5,690 kilos de cocaína. El hecho ocurrió en Urutaú, en el límite del departamento Copo, durante un control realizado por la Policía de la Provincia.
El detenido fue identificado como Aníbal David Borda, de 50 años, médico y funcionario con destino en la Región IX de Gendarmería Nacional. Lo acompañaban Daniel Ricardo Acosta (39), Francisco Exequiel Torres (30) y un menor de 14 años, todos oriundos de Cerrillos, provincia de Salta.
El grupo viajaba en una camioneta Toyota Hilux gris, aparentemente en un viaje recreativo por el fin de semana largo. Llevaban elementos de camping, parrilla, cañas de pescar y calzado, intentando dar apariencia de un paseo familiar. Sin embargo, durante la entrevista de control, los efectivos advirtieron nerviosismo y evasivas por parte del conductor, quien incluso exhibió su credencial de gendarme exigiendo continuar viaje.
El can “Maia” y una mochila que delató todo
Tras solicitar intervención del Juzgado Federal N° 2, a cargo del juez Sebastián Argibay, y con la autorización de su secretario Mario Medina, los agentes iniciaron el registro del vehículo. Fue allí cuando el can antinarcóticos “Maia” marcó una mochila negra ubicada en la caja de la camioneta.
En su interior hallaron cinco paquetes tipo “ladrillo” envueltos en cinta amarilla, con un peso total de 5,690 kg. Las pruebas de orientación de campo, realizadas por expertos de la Dirección General de Drogas Peligrosas de Monte Quemado, confirmaron que se trataba de cocaína de máxima pureza.
Además de la droga, se incautaron $831.400, 2.000 guaraníes paraguayos, teléfonos celulares y la camioneta. Los tres adultos fueron inmediatamente detenidos y el menor, entregado a su madre tras la intervención judicial.
Procedencia boliviana y destino incierto
Según las primeras pericias químicas, la cocaína habría ingresado desde Bolivia, aunque el destino final sigue bajo investigación. Las autoridades analizaban los celulares y el GPS del vehículo para establecer la ruta y los posibles contactos.
Entre las 12 y las 18 horas del sábado, el operativo reunió a efectivos provinciales, personal de Drogas Peligrosas y funcionarios judiciales federales. El comandante Borda fue finalmente trasladado a la Base del Cuerpo Guardia de Infantería, donde quedó alojado bajo estricta custodia.
La hipótesis más fuerte indica que el viaje tenía como fachada una excursión familiar para trasladar droga al centro del país. Las próximas horas serán decisivas para determinar si el gendarme actuaba por cuenta propia o formaba parte de una red de tráfico organizada.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música