fbpx
13
Lun, Oct

Más Leídas

La candidata de Fuerza Santacruceña, Moira Lanesan, apuntó contra el ajuste, el cierre de comercios y el abandono estatal. También cuestionó a Jairo Guzmán, candidato oficialista.

En medio del proceso electoral y con la economía real en caída libre, la candidata a diputada nacional por Fuerza Santacruceña, Moira Lanesan, lanzó duras críticas a los gobiernos nacional y provincial por el aumento de la pobreza, el cierre de comercios y el deterioro del sistema social.

Con base en datos oficiales del INDEC, Lanesan reveló que más de 70.000 santacruceños viven en la pobreza, una cifra alarmante para una provincia rica en recursos. “Hay muchos vecinos endeudados solo para poder comer”, alertó.

La también secretaria de Comercio del Municipio describió un panorama desolador: “Estamos recorriendo la provincia y vemos familias desesperadas, que trabajan dos o tres veces más para sostenerse. Muchos trabajadores formales ya están por debajo de la línea de pobreza, la indigencia crece y el cierre de comercios deja sin sustento a miles”.

Según el último informe de la Federación Económica de Santa Cruz, las ventas cayeron entre el 35% y el 57% dependiendo del rubro, más de 150 comercios cerraron solo en Río Gallegos en lo que va del año y el 68% de las PYMES se endeudó para pagar servicios o impuestos. “Esto no es relato ni ideología: es la economía en la que vive nuestra gente”, sentenció.

Fuego cruzado con el oficialismo

Lanesan también cruzó a Jairo Guzmán, titular de PAMI y candidato de La Libertad Avanza en la provincia. “Es responsable directo del vaciamiento del sistema de salud social. Le sacó los remedios a los jubilados, acompaña el tarifazo, la inflación y el abandono de los barrios”, sostuvo. Para la candidata, Guzmán representa “la política del ajuste y la desprotección disfrazada de gestión”.

La dirigente acusó al gobierno de Claudio Vidal de replicar el modelo libertario en Santa Cruz: “Nos prometieron inversiones y reactivación, pero vemos hospitales sin insumos, obras sociales cada vez más caras y servicios básicos fuera del alcance de cualquier trabajador”.

“Necesitamos un Estado que vuelva a mirar a los barrios, a los jubilados, a las PYMES que están al borde del cierre. La agenda no puede ser solo planillas de Excel, sino las urgencias reales de nuestra gente”, concluyó.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música