fbpx
13
Lun, Oct

Interés General

El evento organizado por la Municipalidad reunió a cientos de vecinos y a decenas de artistas y emprendedores que representaron la riqueza cultural de la ciudad.

Durante el fin de semana, el Gimnasio Municipal Juan Bautista Rocha se convirtió en un punto de encuentro para vecinos y vecinas que participaron de una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades y el Respeto por la Diversidad Cultural, organizada por la Municipalidad de Río Gallegos.

El evento, ya tradicional en el calendario local, tuvo como objetivo revalorizar la diversidad cultural que distingue a la capital santacruceña y reconocer el aporte de las colectividades extranjeras al desarrollo social, artístico y gastronómico de la ciudad.

Dos jornadas de arte, música y sabores del mundo

Durante dos días de celebración, el público disfrutó de una amplia programación de espectáculos artísticos con la participación de grupos locales y regionales.

Por el escenario pasaron el Grupo Folclórico Aoni, Danza Árabe con Yamil Amal, Estudio de Danzas Marcela Rivero, Estrellitas Australes, Grupo Quillaiquen, Los Parientes, Héctor Bahamonde y sus Rancheros, Sur y Chamamé, Contra Punto y Grupo Indomable.

El domingo, la propuesta continuó con Los Solistas del Chamamé, Lunares de España – Compañía Flamenca, Ballet Kenk Atamishqui, Centro de Residentes Salteños “Rancho Argentino”, Taller de Tango del Centro Cultural Orkeke y Chango Ramoa.

Un recorrido gastronómico por el mundo

Además de la música y las danzas, las familias pudieron recorrer un paseo gastronómico con comidas típicas de distintos países y regiones argentinas.

Los puestos ofrecieron especialidades de Venezuela, Chile, Alemania, Estados Unidos, Brasil, Bolivia, Italia, Francia y Turquía, junto a propuestas de Formosa, Salta, Jujuy y Santiago del Estero, entre otras provincias.

El evento contó con la participación de emprendedores locales y colectividades residentes en la ciudad, que presentaron sus platos, bebidas y productos artesanales.

Reconocimiento al esfuerzo de las colectividades

Durante la tarde del sábado, el director de Gestión Cultural, Maximiliano Pisani, y el cura Juan Carlos Molina recorrieron los stands gastronómicos y dialogaron con los expositores.

Ambos destacaron el espíritu de trabajo y sacrificio de las familias migrantes que eligieron Santa Cruz como su hogar, subrayando el valor del intercambio cultural y la identidad diversa que caracteriza a Río Gallegos.

“Estas celebraciones son un reflejo de lo que somos: una comunidad que crece en la diversidad y se fortalece en la integración”, expresó Pisani durante el recorrido.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música