fbpx
14
Mar, Oct

Interés General

Una contabilidad de Texas ubica al diputado de La Libertad Avanza como receptor de fondos del empresario Federico “Fred” Machado, detenido por causas de drogas y lavado. El vínculo sacude al espacio libertario.

Cuando un proyecto político auspicia que “quien tiene poder se corrompa”, no basta con la palabra. Para entender el poder real, hay que mirar los papeles. Y en un expediente que cruza el Río Bravo hasta Texas, José Luis Espert aparece listado como receptor de 200.000 dólares desde una red liderada por Federico “Fred” Machado, un empresario detenido bajo acusaciones de narcotráfico, lavado y fraude, con pedido de extradición por EE. UU.

El dato —publicado por distintos medios— surge de los documentos de la fiscalía del Distrito Este de Texas, que integran un expediente de 95 páginas. En esos registros del fideicomiso Aircraft Guarantee Corporation figura una anotación tipo “wire out: US$200.000 / José Luis Espert”.

Este hallazgo rompe con la narrativa autorreferencial del espacio libertario. El economista que tantas veces denunció “red clientelar” y corrupción aparece ahora en el mapa de intereses turbios. Y no es un dato menor: supondría recepción de fondos de una red acusada de movilizar millones mediante empresas pantalla, tráfico de aviones y lavado.

Los antecedentes del vínculo

El vínculo Espert‑Machado no es nuevo ni oculto. Durante la campaña de 2019, Espert agradeció públicamente a Machado por apoyo logístico y prestarle un avión durante la presentación de su libro en Viedma.
También, se denunció uso de camionetas cedidas por Machado, viajes con aeronaves vinculadas, y una cercanía personal. Sobre esa base de relaciones mutuas se construye la sospecha fuerte: no solo apoyo político, sino respaldo financiero encubierto.

Según se conoció, el registro contable proviene de una contabilidad clandestina incautada por las autoridades texanas y conjugada con las planillas internas del fideicomiso manejado por Machado y su socia Debra Mercer‑Erwin. El dato aparece consignado en un “wire out” fechado el 1 de febrero de 2020.

Riesgos políticos y consecuencias

1. Lavado de activos o financiación ilícita de campaña
Si se prueba que esos fondos provinieron de actividades ilegales, podría configurarse lavado de activos o dependencias de financiamiento ilícito de campaña en territorio argentino.

2. Crisis de legitimidad del discurso liberal
La base ética del libertarismo reclama un Estado mínimo, pero no un Estado cómplice. Este tipo de revelaciones derrumba el mito de limpieza ante el poder económico.

3. Vigilancia judicial agresiva y presión política
Una denuncia como la presentada por Juan Grabois ante tribunales federales presiona a la Justicia argentina para investigar con rapidez y sancionar si corresponde. ([PAGINA12][4])

4. Vínculo con el gobierno de Milei
Dado que Espert forma parte del espacio político del oficialismo —o al menos lo acompaña— el escándalo lo salpica a él y al núcleo del poder. Oneto, abogado de Machado, también fue representante legal vinculado con el entorno de Milei.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música