fbpx
27
Sáb, Sep

Interés General

La UNPA y la Municipalidad organizaron una jornada que reunió a expertos, funcionarios y vecinos para abordar la salud mental desde múltiples perspectivas.

Con el lema “La vida en riesgo: problematizar el suicidio”, este jueves se realizó una nutrida jornada de reflexión en la sede Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA-UARG), organizada de manera conjunta por la Secretaría de Salud Pública Municipal y la Secretaría de Extensión Universitaria. El encuentro propuso una mirada profunda e interdisciplinaria sobre una problemática que atraviesa de forma silenciosa y dolorosa a múltiples sectores de la comunidad.

La apertura del evento contó con la participación del secretario de Salud Pública, Quirino Pereira; la decana de la UNPA-UARG, Karina Franciscovic; la secretaria de Extensión Universitaria, Isabel Ampuero; y la directora de Salud Mental del municipio, Cintya González. También asistieron autoridades legislativas y del gabinete municipal, entre ellos el diputado Eloy Echazú, la secretaria Julia Chalub, el concejal Martín Chávez y representantes de áreas vinculadas al trabajo social y territorial.

Durante la jornada se desarrollaron mesas de trabajo, charlas participativas y dos conferencias centrales a cargo de los psicoanalistas Javier Pérez (Dr. Chinaski) y Luis Salamone. Ambos especialistas abordaron el suicidio desde una perspectiva crítica, reconociendo la necesidad de que el problema sea tratado no solo desde la clínica, sino también como fenómeno social y cultural que interpela a todos.

González subrayó que la actividad forma parte del programa “Cada Corazón Merece una Oportunidad”, impulsado por la Municipalidad para fomentar vínculos comunitarios sólidos, con especial énfasis en la formación de futuros profesionales con sensibilidad social.

Por su parte, Pereira agradeció el compromiso institucional de la universidad y recordó que el suicidio representa una de las principales causas de muerte en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. “En contextos vulnerables como la adolescencia y la vejez, la prevención debe ser una política prioritaria”, afirmó.

En esa misma línea, la decana Karina Franciscovic destacó la importancia de defender a las universidades públicas como espacios de contención, producción de conocimiento y compromiso colectivo: “Vivimos en una ciudad con mucho aislamiento. Frente a problemas como el suicidio, necesitamos comunidad, conciencia y respuestas que nos contengan”.

La jornada culminó con la presentación del libro “Psicoanálisis y Rock and Roll” por parte de Luis Salamone, seguida de una conversación abierta junto a Javier Pérez. El diálogo permitió vincular la salud mental con la cultura y los lenguajes populares, abriendo el debate a nuevas formas de comprensión y escucha.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música