En los audios de las coimas libertarias Spagnuolo menciona a Claudio Vidal y a un diputado de su espacio. Los documentos muestran millones en compras a Suizo Argentina. Y la foto del gobernador confirma que conocía el peso del proveedor desde el primer día.
Claudio Vidal, Suizo Argentina y la foto que dice más de lo que parece
Un gobernador recién asumido. Una foto mañanera, con mate en mano, escritorio lleno de papeles, banderas de fondo y saludo breve en redes: “Que tengan un excelente miércoles”. Era el 28 de febrero de 2024, los primeros días de gestión. El mensaje buscaba ser claro: “Estoy en funciones, arranco temprano, estoy trabajando”. Nada raro, nada fuera de lo común.
Hasta que uno se acerca más a esa foto. El mate tiene el logo de Bitcoin, detalle simpático para las redes. Pero lo realmente importante no está en la bombilla, sino en el papel que reposa sobre la mesa. No es un expediente cualquiera: es un listado de "Pedidos a droguerías de medicación de alto costo". Y en ese listado aparece, repetido una y otra vez, el nombre de una droguería que hoy es sinónimo de escándalo: Suizo Argentina.
Ahí la escena cambia de tono. Porque no se trata solo de un gesto comunicacional de cercanía, sino de un registro involuntario de cómo, desde los primeros días, el gobernador tenía delante suyo la foto completa del negocio de los remedios. Sabía quién proveía, cuánto pesaba esa empresa en la estructura provincial, a quién se le estaba comprando.
En paralelo, a nivel nacional estallaban los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la ANDIS, denunciando un circuito de coimas: proveedores obligados a inflar porcentajes, retornos que “subían” hasta Karina Milei, operadores como “Lule” Menem moviendo piezas. Y en ese relato, menos difundido pero igual de llamativo, aparecían dos referencias que tocan de cerca a Santa Cruz: el gobernador Claudio Vidal y un diputado de su espacio político.
No hay sentencia, no hay pruebas concluyentes, pero sí hay una sospecha que incomoda. ¿Por qué Spagnuolo menciona a el Gobernador Claudio Vidal y un diputado de su espacio ? ¿Qué más no nos estamos enterando?
Mientras tanto, los números son concretos: se pudo saber que entre octubre de 2024 y agosto de 2025, la Caja de Servicios Sociales emitió 323 facturas a Suizo Argentina por un total de 14 mil millones de pesos. El gobierno provincial respondió que la droguería es “un proveedor más”, que adjudican por mejor precio y que hay auditoría médica. Puede ser cierto. Pero lo que no se explica es por qué, frente al estallido nacional del caso, Santa Cruz no transparentó sus expedientes, sus precios, sus comparativas de ofertas.
En política, el silencio nunca es gratis. Y aquí el silencio es doblemente costoso. Primero, porque erosiona la confianza de los propios afiliados de la CSS, que son los que financian con sus aportes esas compras. Segundo, porque deja a la Provincia pegada a un escándalo federal sin dar la más mínima señal de control y rendición de cuentas.
La foto de febrero, pensada como postal de normalidad y cercanía, hoy vuelve como búmeran. Muestra que Vidal sabía. Y al mostrarlo, obliga a preguntar: si sabía desde el inicio, ¿por qué eligió callar cuando el caso salió a la luz?
Y si el gobernador elige callar, la otra pregunta cae de maduro: ¿qué esperan los fiscales y los políticos que se venden como paladines de la transparencia? La información no es inaccesible: está en expedientes, facturas y registros de la Caja de Servicios Sociales. Bastaría que un fiscal pida formalmente los listados completos de compras, precios y auditorías, o que un legislador opositor presente un pedido de informes. Si los audios de Spagnuolo ya están en manos de la Justicia y la foto del propio Vidal confirma que conocía el tema desde el primer día, ¿cuánto más hace falta para abrir los papeles y sacarle peso a la sospecha?
Lo que falta no es información secreta ni espionaje: lo que falta es voluntad política para abrir los papeles. Publicar la lista de compras, con nombres, precios unitarios, auditorías médicas y tiempos de entrega. Hasta que eso ocurra, la sospecha seguirá creciendo alrededor de la misma pregunta: ¿qué más no nos estamos enterando?
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música