fbpx
26
Sáb, Abr

Interés General

En Río Gallegos, la memoria no se rinde. Y este fin de semana, lo volvió a demostrar. Una delegación de 21 veteranos de Malvinas fue recibida con honores por la Municipalidad, en el marco de un circuito conmemorativo organizado por la Secretaría de Turismo, luego de haber regresado recientemente de un nuevo viaje a las islas.

Encabezado por Ángel Flores, coordinador del grupo, el contingente participó de un emotivo recorrido que incluyó 11 paradas simbólicas y una frase que lo resume todo:
“Cada vez que vamos a Malvinas volvemos curados”.

De la invisibilidad del '82 a la reparación simbólica

El contraste con aquel amargo regreso en silencio fue inevitable:
“Cuando llegamos de Malvinas en el 82 entramos por la puerta de atrás. Ahora ustedes nos reciben con banda, como tenía que haber sido desde el primer día”, dijo Flores, visiblemente conmovido.

El grupo estaba compuesto por 20 excombatientes que pisaron las islas por primera vez, más Flores, que ya ha viajado en cinco ocasiones gracias al respaldo del gobierno de Corrientes, al que agradeció por considerar Malvinas como una cuestión de Estado.

Un recorrido con memoria viva

El circuito en Río Gallegos incluyó sitios emblemáticos como:

  • El Monumento a los Caídos en Malvinas
  • El Museo Malvinas
  • El Museo Marítimo Naval de la Patagonia Austral
  • El Monumento al Mirage
  • El Monolito del Soldado Ortega
  • Y la Placa de la Prefectura Naval, entre otros.

Cada parada fue un encuentro con la historia, con los compañeros que no volvieron y con una ciudad que lleva la causa malvinera grabada en sus calles, murales y monumentos.

“Acá en Gallegos pasamos por cualquier calle y vemos un monumento a Malvinas. Eso es fantástico. Porque Malvinas nos tiene que seguir uniendo”, afirmó Flores.

“No es masoquismo, es sanación”

Los veteranos describieron el viaje como un proceso íntimo, intenso y reparador. Al llegar a las islas, lo primero que hacen es rendir homenaje en el cementerio. Luego, recorren los montes, los puestos de combate, los lugares donde dejaron parte de su juventud.

“No queremos volver al dolor, queremos volver para sanar. Volver a ver las islas con otros ojos, recorrerlas, entender su dimensión... Nos cura, nos dignifica”, explicó Flores.

“Antes no sabíamos dónde estábamos. Ahora pisamos cada lugar, y pensamos: ‘¿Cómo hicimos esto con 19 años?’”.

Malvinas como causa nacional y ejemplo para la juventud

Más allá del recuerdo, la delegación dejó un mensaje dirigido a las nuevas generaciones:
“Nosotros hicimos algo por la patria a los 19. Hoy, a cualquier edad, todos pueden hacer algo por esta Argentina. Malvinas debe seguir siendo un ejemplo de entrega y unidad”.

El paso de los veteranos culminó con su participación en el izamiento dominical de la bandera, en la esquina de Kirchner y San Martín, cerrando así una visita que fue más que institucional: fue un acto de reparación simbólica y colectiva.

“Queremos volver. Y queremos que nos sigan recibiendo así. Río Gallegos es una ciudad hermosa que nos abraza con respeto. Eso no se olvida”, concluyó Flores.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música