fbpx
31
Dom, Ago

Salud

El Municipio relanza el programa “Lactar” en el CAPS Peliche con espacios de consulta, acompañamiento profesional y promoción activa durante la Semana Mundial de la Lactancia.

Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, y en ese contexto la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad de Río Gallegos intensificó la difusión del programa “Lactar”, una propuesta municipal orientada a acompañar a las familias en el proceso de amamantar y cuidar integralmente al recién nacido.

La iniciativa, impulsada desde el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Dr. Fernando Peliche, busca promover prácticas saludables, generar conciencia sobre los beneficios de la lactancia y ofrecer espacios accesibles y empáticos de consulta gratuita.

Daniela Lafuente, puericultora y referente del programa, destacó la relevancia de esta fecha: “Es una semana muy significativa para visibilizar aún más todo lo que es el contenido que apoya, visibiliza y concientiza sobre la práctica de amamantar”. Y añadió: “Trabajamos desde un lugar de cercanía, escuchando a cada familia y acompañando desde antes del parto”.

Desde 2022, el equipo de salud viene desarrollando un plan estratégico para lograr la acreditación del CAPS Peliche como “Centro de Salud Amigo de la Madre y el Niño”, reconocimiento que se otorga a espacios que garantizan una atención centrada en los derechos y necesidades de las madres y los bebés.

En este marco, se conformó también el Comité de Lactancia, y se habilitó un Consultorio especializado, que funciona los lunes y viernes, con fuerte convocatoria. “Muchas familias se acercan incluso durante el embarazo, lo cual permite anticipar dificultades y brindar herramientas desde el inicio”, explicó Lafuente.

La especialista remarcó que la lactancia no sólo impacta en la salud física y emocional del bebé, sino que también es clave para la recuperación postparto de las madres. “La leche humana es el mejor alimento que puede recibir un recién nacido. Tiene beneficios neurológicos, inmunológicos y emocionales, además de favorecer el vínculo y el desarrollo motriz”, explicó.

Además, el CAPS cuenta con un espacio de lactancia recientemente habilitado, accesible para todas las personas que deseen utilizarlo, estén o no en consulta médica. “Queremos que la comunidad sepa que este es un lugar abierto, donde se respeta y se acompaña cada elección”, dijo Lafuente.

El programa “Lactar” se enmarca en una política municipal de promoción de derechos desde el nacimiento, y apunta a garantizar acceso a información confiable, contención profesional y espacios seguros para amamantar.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música