fbpx
23
Jue, Oct

Local

EL PAN A 100 MANGOS… es hora de un doble aguinaldo y abrir las Paritarias, El feriado del 25 de Mayo nos desayunamos que el kilo de pan ya cuesta $100 en Santa Cruz.

No vamos a filosofar sobre el valor material o simbólico que tiene este alimento en una familia obrera; pues lo único concreto es que su aumento refleja el proceso inflacionario general y el aumento de la canasta básica de alimentos para las familias de escasos recursos que tienen en su dieta cotidiana un mayor consumo de harinas (pan, fideos, etc.).
El aumento de la luz y el gas producto de los tarifazos ‘se come’ hoy más del 10% de los salarios y jubilaciones de los trabajadores de las escalas más bajas.
A una familia tipo que consume 1Kg de pan por día solo le alcanzaría para 20 días los $2000 en negro no remunerativos que otorgó el Gobierno Provincial a los compañeros de la ex 591 y a varios municipios; ni hablar de los jubilados que han quedado fuera de toda posibilidad de aumento.
Estos números son los que luego refleja el INDEC cuando determina que hubo un incremento del 9% al 18% de hogares bajo la línea de pobreza en la ciudad de Río Gallegos, aún contando con un trabajo en blanco en el Estado Municipal y/o Provincial.

ALICIA… ROMPÉ EL CHANCHITO PARA LOS DE ABAJO:

Con un barril de petróleo crudo que estaba a 28 dólares en 2016 y hoy está rondando los 80 dólares, Santa Cruz proyecta una recaudación muy superior a la estimada.
Vale recordar que el presupuesto Provincial previó en 2018 ingresos mensuales en base a una producción estable y un barril de crudo a U$D 52 y un dólar a $19.30.
Hoy el crudo cotiza un 39% más alto y el dólar está promediando los $25, 29. De esta forma el ingreso de regalías hidrocarburiferas y mineras (calculadas en U$D 29.5 millones) suman $188 millones más solo por la devaluación del peso.
A su vez, por la suba del barril de crudo sumarán otros U$D 8 millones más mensualmente que a con un dólar estimado a $24,89 significan $300 millones más de lo esperado.
En concreto: Por la suba del barril de petróleo y el efecto de la devaluación la Provincia por regalías hidrocarburificas y mineras verá un ingreso mayor a sus arcas equivalente a $488 millones mensuales.

PARADOJA…

Apenas asumió, la Gobernadora y varios intendentes se otorgaron, para ellos y sus funcionarios, aumentos de un 35% aproximadamente. La semana pasada se conoció el Decreto N° 0456 con otro aumento “encubierto”; pues el instrumento legal le cambia el rango a directores y presidentes de entes descentralizados provinciales y los transforma en secretarías de estado, cambiándole el estatus a presidentes vocales y miembros de directorio.
Es hora de romper el chanchito para los de abajo.

Nuestra Propuesta:

Para afrontar esta debacle en nuestras condiciones de vida reclamamos un DOBLE AGUINALDO Y LA APERTURA INMEDIATA de las paritarias frente a una inflación que dijeron en marzo que sería de 15% y hoy todos anuncian que no bajará del 30% por los aumentos de naftas, luz y gas que se hicieron, y los que todavía faltan.
Desde la Coordinadora Sindical Clasista- Partido Obrero hacemos un llamado a todos los trabajadores provinciales y municipales a impulsar Asambleas en los lugares de trabajo para votar nuestras reivindicaciones; a todos los Sindicatos como ATE, ADOSAC, JUDICIALES, APROSA, VIALES, Trabajadores de Canal 9, y en especial a los municipales que están en lucha como SOEM R. Gallegos; C. Olivia, R. Turbio, Pto Deseado, etc… a convocar a un Congreso con Delegados de Base de todos los sectores para coordinar nuestras acciones y recuperar el 50% del poder adquisitivo que perdió nuestro salario en estos últimos 2 años.