El Consejo Municipal del Adulto Mayor (COMUDAM) se reunió con referentes de diversos sectores en busca de un protocolo que sirva para atender los problemas que atraviesan adultos mayores tanto en situación de calle como abandono o indigencia.
Sesionó de manera extraordinaria el Consejo Municipal del Adulto Mayor para abordar como único tema los inconvenientes que se están detectando y atendiendo relacionados con adultos mayores en situación de calle, abandono o indigencia. Este encuentro se produjo luego del resonante caso conocido días atrás cuando el Municipio detectó al menos a tres personas viviendo en condiciones de insalubridad en una pensión de calle Jofré de Loaiza.
Con relación al tema, el profesor Eduardo Murúa, director de Desarrollo Comunitario, explicó que “estamos contentos, porque todos manifestaron estar satisfechos por lo que se pudo lograr en la reunión”.
Murúa admitió que “si bien al inicio hubo distintas ponencias y algunos hablaron con mucho dolor e impotencia y otros pudieron hacer su catarsis con relación a estas situaciones que se están viviendo, se pudo ir avanzando en delinear un protocolo general y en los próximos días volveremos a reunirnos para especificar, de acuerdo a la incumbencia de la intervención, qué es lo que podremos hacer todos en conjunto”, dijo.
El funcionario resaltó que lo que se busca es activar un protocolo ante una eventual situación irregular, con la participación coordinada de todos los sectores y que va más allá de una intervención policial, los organismos provinciales, nacionales y municipales estén preparados para atender adecuadamente a toda persona que atraviese una situación de urgencia.
Murúa dijo que se han planteado muchas cuestiones en la sesión, pero valoró sobre todo que “ha primado un clima de preocupación para que esto tenga una salida”.
En lo que respecta a las primeras líneas del protocolo, el funcionario explicó que “coincidimos en que frente al aviso de que en determinados lugares haya situaciones irregulares, tomará intervencion en primer término la Policia provincial. Si es una vivienda particular, deberá atender la Defensoría de Justicia y si es comercial el área afin del Municpio. A partir de alli, avanzar en otros procedimientos. Si la salud está comprometida, se solicita el apoyo del nosocomio local hasta que los pacientes sean externados. Si no es el caso, se deriva para una reubicación a través de área provincial de Adultos Mayores. Se está trabajando en el tema de la cobertura social, la vivienda, etc.”
El profesor agradeció a los participantes: “Tanto a los organismos nacionales, como el Centro de Acceso a la Justicia, el PAMI, el CAPS, como organismos provinciales, (Desarrollo Social, Dir. Adultos Mayrores) del Poder Judicial, de la Policía y el Municipio”, concluyó.