El Jefe Comunal de Perito Moreno, el Sr. Mauro Casarini, recibió en el Edificio Municipal al flamante Presidente de la Cámara de Proveedores Mineros Santacruceños, el Sr. Fernando Paulasa y al Gerente Operativo, el Sr. Jorge Arias.
Con agenda abierta de temas a tratar, el Sr. Intendente Mauro Casarini y miembros de Capromisa se reunieron durante la mañana en el Edificio Municipal. El primer mandatario expresó su beneplácito por el Sr. Paulasa y porque la presidencia de Capromisa vuelva a tener un Presidente Peritense, sabiendo que hoy en día nuestra localidad se ha convertido en el polo Minero de la provincia y uno de los más importantes del país. En dicha reunión, además, ambas partes se comprometieron a fortalecer la relación institucional trazando objetivos al corto y mediano y largo plazo.
El Sr. Intendente estuvo acompañado por el Secretario de la Intendencia el Sr. Alejandro Gutierrez Roble y el Director de Intermediación Laboral el Sr. Nestor Jerez quienes además expusieron el trabajo que realizan y la preocupación por la generación de capacitaciones y puestos de trabajo para los desocupados de la localidad. Para ello en conjunto trabajarán para detectar necesidades entre los socios y con los perfiles que puede ofrecer el municipio y generar capacitaciones en conjunto y que permitan darle herramientas a los jóvenes peritenses ante una posibilidad de trabajo.
Casarini expresó a Capromisa su intención de desarrollar a Perito como un polo productivo y que solo se logrará trabajando en conjunto logrando que las empresas que trabajan en la actividad minera se asienten definitivamente en la localidad permitiendo así igualdad de condiciones. El primer mandatario municipal tiene la convicción de que la actividad minera puede convivir en la localidad con otras actividades económicas pero que solo trabajando codo a codo podremos generar más oportunidades y mano de obra para los habitantes de nuestra ciudad. Casarini resaltó que Perito Moreno cuenta con un Parque Industrial que es uno de los pocos que desde el órgano nacional que los regula se encuentra habilitado como tal, y es en ese lugar donde se pueden sentar las bases de un futuro distinto y sustentable.
Paulasa por su parte transmitió el ánimo de los empresarios locales y del cual se comprometió a estar al frente de quienes deseen desarrollar la mano de obra local y los proveedores locales. Otro de los puntos importantes que se trataron en la reunión, es viajar a la ciudad de Buenos Aires y reunirse con las autoridades nacionales y empresariales competentes para que Perito Moreno ponga definitivamente en funcionamiento una vía de comunicación aérea fluida y permanente con Buenos Aires y otros puntos del país.
Las partes coincidieron en que cambiaría la vida de la localidad la posibilidad de contar con vuelos directos a Buenos Aires y otros puntos, dado que Perito Moreno no solo sería una opción para la comarca del Lago Buenos Aires sino para el sur de Chubut y zona norte y centro de Santa Cruz.
En orden final, Casarini destacó que la ley Nº3141 establece que los vehículos afectados a la explotación minera, deben estar registrados en la localidad más cercana al yacimiento, esto, no solo es para las operadoras, con quienes se está trabajando para patentar los vehículos en la localidad, sino para todas las empresas contratistas y sub-contratistas. Poder trabajar en conjunto este tema permitiría a la localidad generar ingresos que hoy no llegan. Las Partes destacaron que la reunión fue positiva y de carácter productiva con el compromiso mutuo por el progreso de las empresas locales, la mano de obra local, las capacitaciones a futuro y la búsqueda de inserción de los miembros de esta cámara en otras zonas de producción minera de la Provincia.