El precandidato a senador en segundo término por el FPV, se reunió com militantes al tiempo que instó a “asegurar la continuidad de lo que tanto costó construir”.
Durante el fin de semana proximo pasado, el presidente del IDUV estuvo en la Cuenca Carbonífera y, en su calidad de segundo precandidato a senador por el FPV, mantuvo un encuentro con un grupo de militantes en la sede del Partido Justicialista de Río Turbio.
“Vinimos a compartir con la gente de la Cuenca; quisimos hablar con la gente que conocemos desde siempre, ya vendrá el acto y la presentación oficial de los precandidatos. La semana que viene podrá venir la primera precandidata (Ana María Ianni) con el resto de la lista para coordinar los trabajos políticos y seguir construyendo con la gente”, afirmó.
Pablo Grasso sostuvo que “nos hacemos cargo de la situación complicada que vive la provincia, pero también los precandidatos de Cambiemos deberían entender que Santa Cruz necesita de todos, como corresponde en un país federal”, manifestó en declaraciones al portal Patagonia Nexo.“Necesitamos volver a confiar, a tener tranquilidad".
La gente que trabaja en la empresa está atemorizada y eso me preocupa mucho. Es complicado irse a dormir pensando en lo que puede pasar mañana”, dijo el funcionario y agregó que “vamos a estar en cada circunstancia defendiendo a los trabajadores y peleando para que no los echen.
"Queremos asegurar la continuidad de lo que tanto costó construir”. En ese sentido, el dirigente sostuvo que “acá nadie regaló nada, se tomaron medidas estratégicas para profundizar lo que la Cuenca le puede dar al país. Al no tener en funcionamiento la central termoeléctrica, no podemos vender energía al resto de la Argentina, eso nos preocupa”. Grasso apuntó contra Eduardo Costa, acusándolo de “operar y presionar” para que “en la zona franca de Río Gallegos se venda de todo, ¿menos vehículos? Porque los vehículos los vende él. Los que hacen negocios, que sigan haciendo negocios; los que hacen política, que sigan haciendo política para defender a la gente, no a sus propios intereses”.
Siguiendo con sus cuestionamientos hacia las políticas del Gobierno Nacional, el funcionario provincial enfatizó que después de haber perdido las elecciones en 2015, “entendimos que había que solucionar los problemas que iba a sufrir la gente, ya que sabíamos qué era lo que se venía, una política opuesta a los intereses de la Cuenca”. “En más de un año y medio, no hay respuestas para la gente ni hechos concretos para denunciar.
Todo es mediático. Hay algo más complicado que la Justicia, que es la condena social, porque se instala. No peleamos sólo contra el poder económico, sino también con el mediático. Sin embargo, no vamos a reemplazar la militancia por una computadora”, recalcó. Metiéndose en la interna de UPVM y sobre la propuesta electoral del FPV, Pablo Grasso señaló: “La estrategia de Cambiemos fue distinta a la nuestra, simplemente porque nuestra lista no la armaron desde Buenos Aires ni la creó un gerente de un supermercado.
Nosotros armamos la lista entre todos, mientras que ellos se peleaban porque no querían integrarla. Los militantes queremos representantes de los militantes, esa es la problemática que tienen”.