fbpx
24
Vie, Oct

Más Leídas

Tras la catarata de gacetillas tendenciosas emanadas directamente desde la UCR respecto al financiamiento de las viviendas que se ejecutan en todo el territorio provincial, el IDUV aclara la verdad sobre tan demagógico accionar de Cambiemos y sus alfiles en Santa Cruz.

Con el fin de poner claridad en estas cuestiones es importante aclarar algunos puntos de suma importancia para llegar a la verdad y dejar de lado a la pos verdad.

“Techo Digno” es un programa de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda que entró en vigencia el 22 de abril del año 2009. A través de dicho programa, tanto Estados Provinciales como Estados Municipales, pueden acceder al financiamiento necesario para la ejecución de viviendas y su correspondiente infraestructura.

Ese financiamiento es compartido entre el Estado Nacional y el Ente Ejecutor (Provincias o Municipios). El primero debe garantizar el 70% del monto de la obra, mientras que la contraparte, el 30.

A través del IDUV se presentaron en el año 2016, 24 proyectos por un total de 780 viviendas. Luego de un año de gestiones exhaustivas por parte del Instituto, se obtuvo el apto técnico y financiero de 428 (325 en Río Gallegos, 55 en Puerto Deseado, 18 en 28 de Noviembre, 5 en Chaltén y 25 en Perito Moreno). Quedando rechazados por la Secretaría de Vivienda de la Nación proyectos por 352 viviendas en diferentes localidades (63 en Pico Truncado, 50 en Las Heras, 45 en El Calafate, 25 en Comandante Luis Piedrabuena, 18 en Puerto Santa Cruz, 15 en Gobernador Gregores, 4 en Tres Lagos, 4 en Fitz Roy, 50 en Caleta Olivia, 50 en Los Antiguos, 25 en Puerto San Julián, entre otros)
Desde el Gobierno Nacional, a través de diferentes medios de comunicación, se difundió que se estaban construyendo 907 viviendas con fondos de Nación, de las cuales 128 no se habían iniciado aun habiéndose realizado el anticipo financiero al Ente Ejecutor.

Este dato podría ser cierto, puede ser que existan 907 viviendas en ejecución en el territorio santacruceño. Ahora bien, es sin duda, un dato deliberadamente ambiguo y tendencioso.
¿Por qué? Porque como decíamos anteriormente, también los Estados Municipales, pueden solicitar el co-financiamiento de proyectos de vivienda.

Un ejemplo de ello, son las 250 viviendas que el Municipio de Río Gallegos tiene paralizadas desde el inicio de su gestión, habiendo asumido el compromiso de terminarlas y contando con el anticipo financiero, proveniente de Nación, para comenzar dicha obra.

Eso es una pos verdad: Presentar una verdad relativizada. En otras palabras, publicar datos, omitiendo información para generar confusión con el fin de capitalizar políticamente el anhelo de cada santacruceño y santacruceña de soñar con su vivienda propia.

Desde el Gobierno Provincial nos manejamos siempre con la VERDAD y es por eso que nuevamente pretendemos difundir la información certera, concreta y completa.

En abril del 2017 se recibió el primer pago de Nación por un monto aproximado de 40 millones de pesos. Vale aclarar que la construcción de las 428 viviendas representa una inversión de 450 millones aproximadamente entre los aportes nacionales y provinciales.

Las obras comenzaron. Después de 8 años, de nuevo volvían a construirse viviendas en Santa Cruz, y con ellas la esperanza de cada vecino y vecina de nuestra querida provincia.
Pero a pesar del avance de la obra y de la presentación por parte del IDUV de la documentación en tiempo y forma, Nación no volvió a transferir dinero hasta marzo del corriente año. Generando así, al día de hoy, una deuda con la provincia de alrededor de 137 millones de pesos.

Pero las obras siguieron, nunca se pararon. Sin los pagos que DEBÍA hacer Nación, el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, aun atravesando uno de los momentos financieros más complejos de su historia, sostuvo las obras. Y fue una decisión política de la Gobernadora Alicia Kirchner de destinar los recursos necesarios para que no sea el pueblo el que cargue con la desidia y abandono del Gobierno Nacional.

No pretendemos entrar en un cruce interminable con el Gobierno Nacional sobre la realidad de las viviendas. Pero si le debemos, a cada persona que habita este suelo, sinceridad y claridad en el manejo de la información. No podemos permitir que se manipulen datos en pos de un embate mediático, del que no vamos a formar parte.

Nuestra lucha fue, es y será, estar al lado de cada mujer y hombre que viva en esta tierra, llevando adelante todas las políticas públicas necesarias para construir entre todos y todas un provincia justa, equitativa e igualitaria.