A partir de la Resolución de CONEAU, la carrera renueva su acreditación por seis años, confirmando su nivel académico al mismo nivel que similares ofertas nacionales.
Esta semana, la Unidad Académica Río Gallegos (UARG) de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) recibió formalmente la Resolución N.º RESFC‑2025‑181‑APN‑CONEAU#MCH, mediante la cual la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) le otorgó la acreditación de la carrera de Ingeniería Química por un período de seis años, el máximo previsto en la normativa vigente.
El proceso empezó en 2023 e incluyó etapas clave: autoevaluación institucional, presentación de informes pedagógicos y estadísticos, y evaluación externa a cargo de pares académicos de distintas universidades argentinas . Es la segunda acreditación realizada, tras la primera obtenida en 2015.
Según la Ley de Educación Superior, carreras “prioritarias” como la Ingeniería Química requieren ser evaluadas para asegurar la calidad académica y su impacto en la ciencia, la tecnología, la industria y el medio ambiente. La acreditación máxima garantiza que los estándares nacionales se cumplen de manera homogénea y actualizada.
La directora de la Escuela de Ingeniería y Prevención de Riesgos, María Marta Torres, manifestó que este reconocimiento —“continuando por el camino de mejora constante”— asegura la formación de ingenieros químicos en Río Gallegos y, por extensión, en toda la provincia.
Como parte de las mejoras, la carrera incorporó la figura del Técnico Universitario en Análisis Químicos, una titulación intermedia que amplía las oportunidades de formación.
Desde su apertura en 2007, la carrera mantiene su vigencia nacional. Esta reacreditación, con estándares alineados a los criterios actualizados por CONEAU en 2022, pone a la Ingeniería Química de la UNPA‑UARG al mismo nivel que otras instituciones de prestigio en el país.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música