El proyecto apunta a frenar posibles pactos secretos con Estados Unidos y recuperar el control institucional sobre la deuda pública.
El diputado nacional Máximo Kirchner presentó este lunes un proyecto de resolución que plantea la nulidad absoluta de cualquier empréstito o acuerdo financiero entre el Ejecutivo argentino o el Banco Central con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos que no haya sido previamente aprobado por ambas cámaras del Congreso Nacional.
La iniciativa fue presentada en medio de crecientes rumores sobre un posible "salvataje" financiero negociado por el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, con respaldo político del expresidente Donald Trump. “El desmanejo de Milei y Caputo con la deuda exige la intervención del Congreso”, sostuvo Kirchner durante la exposición del texto.
El proyecto establece con claridad que cualquier acuerdo financiero que eluda la aprobación parlamentaria será considerado “nulo de nulidad absoluta e insanable”, sin generar obligación alguna para el Estado nacional.
En los fundamentos del texto, el legislador describe el contexto actual como “una crisis económica y financiera de gran magnitud”, agravada por la “sangría de reservas”, la falta de presupuesto nacional aprobado por el Congreso y una política de endeudamiento “opaca, inconsulta y carente de rendición de cuentas”.
Kirchner también apuntó directamente a Caputo, cuya gestión anterior al frente del BCRA —durante el gobierno de Mauricio Macri— terminó con la pérdida de más de 13.000 millones de dólares del préstamo del FMI. “Su trayectoria genera serias dudas sobre su capacidad para administrar un nuevo salvataje”, sostuvo.
En el plano geopolítico, el proyecto alerta sobre las posibles consecuencias de aceptar financiamiento extranjero sin control legislativo, especialmente en sectores estratégicos como minería, energía o infraestructura. “Los condicionamientos podrían implicar reformas estructurales en lo laboral, ambiental e impositivo”, se indica en la propuesta.
Finalmente, Kirchner cuestionó la tendencia del presidente Milei a gobernar por DNU y sin someter al Congreso decisiones clave, como ya lo intentó con el Fondo Monetario Internacional. “Le corresponde al Congreso poner un límite y defender los intereses de los argentinos y argentinas”, afirmó.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música