En una entrevista concedida al Canal Orbe 21, el papa Francisco lanzó una dura crítica contra las políticas de ajuste que afectan la educación en Argentina y en otras partes del mundo. “La educación es la comida del alma, de la mente, del espíritu. Es criminal quitársela a la gente”, afirmó el Sumo Pontífice, en un mensaje que resonó especialmente entre los jóvenes.
El ajuste como ataque a la educación
Francisco advirtió que las políticas de ajuste suelen convertir a la educación en una de las primeras víctimas. “A veces, en los países un poco dictatoriales, ya sea con dictaduras confesadas o encubiertas, la educación sufre. O la convierten en ideológica para cambiar cabezas, o la van recortando lentamente, como ocurre en los modelos liberales, donde solo los hijos de los ricos pueden acceder a la educación superior”, señaló.
El líder de la Iglesia Católica fue tajante al equiparar la falta de educación con el hambre, enfatizando que es esencial para el desarrollo humano y social. “Es lo mismo que quitarle la comida a la gente”, insistió.
Un llamado a los jóvenes
Francisco dedicó un mensaje especial a los jóvenes argentinos, alentándolos a que se opongan a estas medidas. “Me alegra ver cuando los jóvenes se dan cuenta y se oponen. Arman lío, reclaman, porque saben que la educación es un derecho esencial”, expresó.
El Papa también los instó a no dejarse llevar por ideologías que, según él, muchas veces buscan manipular y dividir. “¡Al gran pueblo argentino, salud! Que sigan luchando, que se defiendan de las ideologías y no se dejen engañar”, dijo, resaltando la importancia de mantener una postura crítica y solidaria.
Cristianismo y el rol social
En su mensaje, Francisco marcó una diferencia entre el cristianismo como vivencia solidaria y ciertas organizaciones que considera excesivamente ideológicas. “El cristianismo no es una idea, es una vivencia. Es trabajar solidariamente, no ser pequeños monstruitos aferrados a una idea”, explicó.
El pontífice, que ha sido crítico con los modelos económicos que priorizan el ajuste sobre los derechos sociales, reafirmó su postura de que la educación debe ser prioritaria en cualquier modelo político.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música