fbpx
09
Mié, Jul

Interés General

Con una nutrida concurrencia, la Casa de la Juventud fue escenario de la charla “Cuidá Tu Zona Segura”, un proyecto socio-comunitario organizado por el Área de Promoción de Derechos del SENAF y el Consejo Juvenil Municipal.

El evento, que contó con la presencia de jóvenes y especialistas, se centró en la importancia de la salud mental y la defensa de los derechos, buscando generar un espacio de diálogo y concientización.

Entre los destacados participantes se encontraban Mauro Morelli, titular de la Comisión de Protección de los Derechos de los Riogalleguenses, la Lic. Gisela Burton, jefa de Prevención y Abordaje del SENAF, así como los jóvenes integrantes del Consejo Juvenil: Laureano Ulloa, Agustina Muñoz y Lian Cabrera. El compromiso de los jóvenes fue clave en la dinámica del evento, que giró en torno a los desafíos que enfrentan adolescentes y familias en relación a la salud mental y el acceso a servicios.

Andrea Tolaba, jefa del Programa de Padrinazgo del SENAF, subrayó la importancia de estos espacios, destacando el rol activo de los jóvenes. “Este es solo el comienzo para futuras actividades, buscando romper los prejuicios y sumar más jóvenes a la conversación”, afirmó Tolaba, en referencia a la necesidad de seguir promoviendo este tipo de encuentros.

Durante la charla, se tocaron temas sensibles como la cobertura de tratamientos y los recortes en las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales, una situación que afecta directamente a los adolescentes y sus familias. Los especialistas enfatizaron la importancia de garantizar el acceso a los recursos necesarios para el tratamiento de problemas de salud mental, especialmente en sectores vulnerables.

Agustina Muñoz, representante del Consejo Juvenil, fue una de las voces jóvenes más escuchadas, resaltando la relevancia de que los adolescentes lideren estas iniciativas. “Es crucial que hablemos de estos temas y que los jóvenes lideren estas iniciativas para que más personas comprendan cómo reconocer y tratar problemas de salud mental”, manifestó Muñoz, subrayando el poder del diálogo para derribar estigmas y abrir caminos de apoyo.

La jornada concluyó con un llamado a seguir generando espacios de reflexión y apoyo, con el objetivo de que las conversaciones sobre salud mental y derechos se amplíen a más sectores de la comunidad, promoviendo un ambiente más inclusivo y consciente de estas problemáticas.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música