El 23 de marzo de 2025 será el final de la moratoria previsional, una herramienta que permitía a miles de Argentinos acceder a la jubilación sin contar con los 30 años de aportes requeridos.
El Gobierno confirmó que no habrá prórroga, lo que implica que quienes no se acojan a este plan antes de esa fecha perderán una vía clave para regularizar su situación previsional.
¿Qué es la moratoria previsional?
La moratoria previsional es un plan implementado para ayudar a aquellas personas que, al llegar a la edad jubilatoria (60 años para mujeres y 65 años para hombres), no cuentan con los 30 años de aportes exigidos para obtener una jubilación regular. Mediante este sistema, quienes no alcanzan esa cantidad de años pueden "comprar" los años faltantes a través de un plan de pagos en cuotas que se descuenta de la jubilación.
Este mecanismo fue creado para dar respuesta a una gran parte de la población que, debido a empleos informales o discontinuos, no pudo aportar regularmente al sistema previsional. Gracias a la moratoria, muchas personas pudieron acceder a una jubilación que, de otro modo, les sería imposible.
¿Qué significa el fin de la moratoria?
Con el fin de la moratoria en marzo de 2025, ya no será posible regularizar años de aportes faltantes para quienes no logren cumplir con los 30 años de aportes. Esto afectará directamente a quienes han trabajado en la informalidad o por períodos cortos, dejándolos sin acceso a una jubilación regular.
De acuerdo con las autoridades, tras esa fecha solo quedarán dos opciones para las personas que no cumplan con los requisitos de aportes:
1. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que es un beneficio destinado a personas de 65 años o más, independientemente de su cantidad de aportes. Sin embargo, la PUAM representa solo el 80% de la jubilación mínima, un ingreso considerablemente menor.
2. Para quienes logren completar los 30 años de aportes sin la moratoria, se mantendrán los beneficios jubilatorios regulares, pero sin posibilidad de saldar deudas previsionales mediante el plan de pago.
¿Cómo afecta a quienes no tienen los años de aportes?
El impacto del fin de la moratoria es significativo. Actualmente, muchas personas que alcanzan la edad jubilatoria no tienen los años de aportes necesarios, lo que las deja fuera del sistema si no acceden al plan antes de 2025. Según datos de la ANSES, en marzo de 2024 había 4,2 millones de jubilaciones que se tramitaron gracias a moratorias, lo que representa el 59% del total.
Sin la moratoria, quienes no logren cumplir con los 30 años de aportes quedarán obligados a optar por la PUAM, un beneficio menos favorable económicamente. Además, se perdería la posibilidad de ir abonando la deuda previsional en cuotas, lo que hasta ahora ha sido una opción accesible para quienes no podían pagar de manera anticipada.
¿Qué se necesita para acogerse a la moratoria antes de que termine?
Las personas que deseen acceder al plan de pago antes de que termine deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser mujer de 60 años o más, o hombre de 65 años o más.
2. Contar con aportes registrados, pero no alcanzar los 30 años necesarios. A través del Plan de Pago de Deuda Previsional, se pueden comprar los años faltantes mediante un plan de cuotas de hasta 120 pagos.
3. El plan permite regularizar aportes hasta diciembre de 2008.
Además, los trabajadores de entre 50 y 59 años (mujeres) o entre 55 y 64 años (hombres) también pueden optar por comenzar a pagar sus deudas previsionales para llegar a la edad de jubilación con los aportes necesarios.
Costos del plan
El valor del plan de pago está relacionado con la Base Mínima Imponible, que en octubre de 2024 fue actualizada a $82.311. Para comprar años de aportes faltantes, los costos actuales son los siguientes:
- $274.812 por un año de aportes.
- $1.374.060 por cinco años de aportes.
- $2.748.120 por diez años de aportes.
Estas cuotas se descuentan mensualmente del haber jubilatorio, lo que permite a las personas saldar su deuda mientras cobran su jubilación.
Un nuevo escenario sin moratoria
El fin de la moratoria previsional deja un vacío importante para miles de personas que dependen de esta herramienta para alcanzar la jubilación. El Gobierno ha señalado que la PUAM será el principal reemplazo para aquellos que no logren los 30 años de aportes, pero esta opción no ofrece las mismas condiciones que una jubilación plena.
La eliminación de este beneficio, ratificada por el director ejecutivo de ANSES, Mariano de los Heros, forma parte de una reestructuración del sistema previsional que el Presupuesto 2025 ya no contempla. El desafío ahora será para quienes aún están a tiempo de acogerse a la moratoria, ya que después de marzo de 2025, el panorama cambiará radicalmente.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música