fbpx
23
Jue, Oct

Local

En un duro documento el Partido Obrero analizo el contexto actual y critico duramente a la Gobernadora Alicia Kirchner y al candidato a presidente Alberto Fernández.

Aqui el Documento 


Alicia se abraza con los gerentes mineros y vuelve a congelar los salarios

DEFENDAMOS NUESTROS DERECHOS: NECESITAMOS UN PLAN DE LUCHA URGENTE

Las reuniones del candidato de “todxs” Alberto Fernández, con los grandes exportadores muestran hacia donde apunta su política y cuáles serán los intereses que defiende.

Anteayer le dio garantías a la Mesa de Enlace, de que no habrá “intervencionismo estatal” en el comercio exterior y prometió una “colaboración conjunta” con los empresarios que salieron contentos de la reunión en la sede de campaña de Fernández.

Una semana atrás Fernández, junto a Alicia Kirchner, la gobernadora Corpacci de Catamarca y hasta el secretario de AOMA y candidato a Intendente de San Julián, Javier Castro, también se había reunido con la Cámara de empresas mineras, todas extranjeras, para en este caso prometer garantías de “estabilidad jurídica e impositiva” en la línea del Acuerdo Federal Minero, firmado en 2017 en el apogeo del gobierno de Macri.

La importancia de estos encuentros en el marco de la crisis financiera y del “default” en que ha entrado el país, radica en que son los dos sectores más beneficiados por la devaluación y no les han aplicado ninguna medida “compensatoria” por esos superbeneficios que están levantando imprevistamente.

La plata que Alicia Kirchner les niega en paritarias a los trabajadores con la excusa de la crisis, está precisamente en esas ganancias extraordinarias que acumulan las mineras y las sojeras con la devaluación. Macri no tocó esos superbeneficios y Fernández tampoco plantea tocarlos.

Para Fernández el dólar a $60 “está bien” pero ¿Los salarios que perdieron un 25 % de su valor por ese dólar a $60? Para Fernández también están bien, porque no pide su actualización, ni cláusula gatillo ni nada. Y donde gobiernan como en Santa Cruz, una vez más le quieren hacer pagar la crisis a los trabajadores, recortando otra vez unos salarios que ya cayeron en tres años a un tercio de su poder de compra de 2015-16.

El “encuentro” con las mineras es hermano del congelamiento de los sueldos. Son dos caras de la misma moneda. Retratan al gobierno de la “amiga especial de las mineras” Alicia Kirchner y muestran lo que nos espera con el futuro gobierno de Fernández.

LOS TRABAJADORES NO AGUANTAMOS MAS

Los trabajadores NO PODEMOS ser de nuevo la variable de ajuste del derrumbe económico y político al que estamos asistiendo. Los gremios combativos y los movimientos piqueteros se están movilizando en ese sentido, frente a un “bloqueo” y la “entrega” total por parte de la CGT y las CTA por sus compromisos políticos con el candidato Fernández y con los gobiernos provinciales peronistas.

En Santa Cruz, hay sectores que resisten: los compañeros del SIPEM se mantienen firmes en su acampe reclamando el pase a planta, los compañeros de YCRT han iniciado una retención de servicios reclamada por los delegados de base, también los jubilados de YCRT están luchando por cobrar parte de sus jubilaciones confiscada por Zeidán, docentes y SOEM Río Gallegos han agotado las negociaciones salariales sin resultados. El problema en todos lados es el mismo: nos quieren hacer pagar otra vez la crisis a los trabajadores y no podemos permitirlo.

Planteamos que las organizaciones y centrales sindicales convoquen asambleas en todos lados, organicen un plenario sindical con delegados de base de todos los gremios, sumando a los sectores en lucha.

AUMENTO SALARIAL DE EMERGENCIA Y CLÁUSULA GATILLO, PASE A PLANTA DE TODOS LOS PRECARIZADOS. QUE SE ABRAN LOS LIBROS DE LAS EMPRESAS AL CONTROL OBRERO, ABRAMOS LAS CUENTAS DE LA PROVINCIA QUE EXAGERA SUS SUPUESTAS PÉRDIDAS PARA NEGAR LOS AUMENTOS. PLAN DE LUCHA UNIFICADO. QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS CAPITALISTAS.