fbpx
24
Vie, Oct

Local

Como es tradicional, cada 1° de abril en el Monumento a los Caídos se realizó desde las 19 horas la vigilia por Malvinas. El evento contó con la participación de ballets y coros locales que interpretaron diferentes canciones alusivas a la gesta y que traslucen el espíritu malvinense que persiste en nuestra comunidad.

Entre otros participaron Escuela Provincial de Danzas, diferentes ballets de la ciudad, coros de diversas instituciones.

En el lugar, además del escenario mayor ubicado delante del tráiler ambientado con imágenes de Malvinas, se montaron las carpas de PAMI y de exposición de imágenes inéditas de la guerra

Un camión del Ejército ofreció mate cocido y tortas fritas a los presentes.

Más adelante, en el predio contiguo a la Dirección de Turismo, un grupo de soldados expusieron armas de combate y brindaron charlas sobre las tácticas y técnicas de manejo de las mismas, como por ejemplo la artillería antiaérea utilizada durante la guerra. Los niños pudieron fotografiarse y subirse al armamento. Fuerzas armadas y de seguridad también expusieron fotografías, vestuario y elementos alusivos.

Cerca de las 20 horas se realizó una sencilla ceremonia en la que se entregó a veteranos de guerra copias del proyecto que los acreditan como Ciudadanos De Honor, de acuerdo a un proyecto presentado en el Concejo Deliberante por el Concejal Leonardo Fuhr. De esta entrega participaron el Intendente Pablo Grasso, autoridades municipales y concejales.

Luego comenzaron a presentarse los distintos números artísticos y se proyectó un video realizado por la Municipalidad de Río Gallegos en el que se recabaron los testimonios de excombatientes y de vecinos. También se mostraron imágenes alusivas a Malvinas presentes en cada rincón dela ciudad a través de murales, nombres de calles, clubes y cartelería que demuestran que la memoria de esos días sigue viva en la ciudad.

Media hora antes de la medianoche, dos columnas comenzaron la tradicional marcha de antorchas. La primera, encabezada por el Intendente Pablo Grasso junto funcionarios, excombatientes, integrantes de la Policía, asociaciones, mineros de Río Turbio y miembros de la comunidad, partió desde la Plaza de Los Leones caminando por la Avenida San Martín hacia Samoré. Por otro lado, el Ejército y Veteranos salieron desde la puerta de la Guarnición Militar hacia el Monumento a los Caídos. Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas y hubo palabras alusivas.

El clima acompañó y fue una multitud la que se concentró para esperar el 2 de abril, fecha que es cada vez más fuerte en el sentimiento riogalleguense.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música