Las Secretarias municipales Claudia Picuntureo y Julia Chalub participaron del acto en el que se anunció -entre otras cosas- la constatación de tres nuevas personas de Santa Cruz desaparecidas durante la Dictadura militar y la presentación de un proyecto de Ley para la obligatoriedad de la formación en materia de Derechos Humanos.
Este mediodía, las Secretarias de Coordinación Ejecutiva Claudia Picuntureo y de Niñez, Adolescencia y Familia Julia Chalub estuvieron presentes en el Acto por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia que se celebró en la Plaza de la Memoria.
El acto estuvo presidido por la Gobernadora Alicia Kirchner junto a la Secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada y funcionarios nacionales y provinciales.
Se les entregó un presente a los miembros de la Comisión Provincial de la Memoria Martín Villagra, sobrino de Segundo Villagra víctima del terrorismo de Estado; a Alberto Maruco, preso político durante la dictadura; y a Alicia García referente de las Mesas de Huelga de Río Gallegos.
En el acto se realizaron anuncios importantes, el primero de ellos es que el Archivo Provincial de la Memoria de Santa Cruz con su identificación AR-SDH-APMSC estará accesible en la página web nacional.
En segundo lugar se anunció que, -a partir de investigaciones realizadas por este Archivo-, se logró la constatación de tres nuevos casos de detenidos desaparecidos con vinculación con la provincia de Santa Cruz, ellos son: Marta Ofelia Borrero (Río Gallegos), Federico Gerardo Lüdder (Las Heras) y Elizabeth Liliana Franco (Río Gallegos).
Además, el joven Octavio Ferreyra con el acompañamiento en el piano del músico Andrés Abelli, interpretó las canciones “La Memoria” y “Todo Cambia”.
Luego, Astrada anunció la formulación de un proyecto de Ley para la Capacitación Obligatoria en materia de Derechos Humanos que será presentado a través de la Diputada Rocío García. Esta iniciativa busca la formación sobre Derechos Humanos de manera obligatoria en toda la provincia de Santa Cruz.
Finalmente, otro anuncio relevante fue la presentación de la Comisión Provincial de la Memoria como “amicus curiae” en las dos querellas que ha presentado la provincia en el Juzgado Federal de Caleta Olivia para que la masacre a los obreros durante las huelgas durante la llamada “Patagonia Rebelde” sea considerada de “lesa Humanidad” y en la causa que investiga la desaparición de Héctor Manuel Irastorza secuestrado el 10 de febrero de 1977.
Al finalizar el acto, Claudia Picuntureo reflexionó sobre el significado de este día y expresó que “la democracia es un bien común y es importante valorarla y trabajar cada uno desde su rol para fortalecerla, reflexionar sobre las cuestiones políticas, respetar los derechos de todos los ciudadanos”.
En el mismo sentido, Julia Chalub señaló que una herramienta importante para afianzar la democracia es educar a las nuevas generaciones “para lograr sociedades más inclusivas y tolerantes de las diferencias, que los niños, niñas y jóvenes puedan crecer con una mirada crítica de la realidad para que sean ciudadanos y ciudadanas más comprometidos y empoderados, con empatía y preocupados por la vida de los otros”.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música