fbpx
20
Sáb, Sep

Local

En reunión conjunta de comisiones de Legislación Penal y Mujeres y Diversidad que presiden Carolina Gaillard y Mónica Macha respectivamente se dictaminó un texto consensuado que surgió de iniciativas de Cristina Álvarez Rodríguez (Frente de Todos), Claudia Najul (UCR-Juntos por el Cambio), Silvia Lospennato (PRO-Juntos por el Cambio) y Enrique Estevez (Socialismo).

La modificación implica que tanto jueces, juezas como fiscales y fiscalas tengan que analizar el contexto de violencia que padecía la mujer previo a encuadrar el caso en uno de los supuestos de la legítima defensa.

El proyecto de Ley plantea sustituir el inciso 6° del artículo 34 del Código Penal. “Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o departamento habitado o de sus dependencias, respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que haya resistencia y respecto de las conductas para impedir agresiones físicas en un contexto de violencia de género en el ámbito intrafamiliar, cualquiera que sea el daño ocasionado al agresor”.

La presidenta de la Comisión de Mujeres y Diversidad, Mónica Macha, celebró el trabajo realizado por los legisladores y legisladoras para consensuar este proyecto cuyo objetivo es incorporar la violencia por motivos de género como causal de legítima defensa.

Por su parte, Carolina Gaillard, quien preside la comisión de Legislación Penal destacó que este dictamen se de en el marco de una fecha tan emblemática. “Hoy se cumplen seis años del Ni Una Menos, aquella movilización donde espontáneamente salieron millones de mujeres a reclamar por sus derechos".

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música