fbpx
12
Vie, Sep

Economía

Agosto golpea el bolsillo de los argentinos: la canasta básica alimentaria aumentó 2,06% y la mitad de los hogares no logra cubrirla

La canasta básica alimentaria (CBA) medida por Consumidores Libres subió un 2,06% en agosto, empujada por los incrementos en frutas y verduras (4,79%), por encima de carnicería (1,89%) y productos de almacén (1,04%).

Para acceder a los 21 productos básicos incluidos, una familia tipo necesitó $110.980 en agosto, contra $108.740 en julio. En lo que va del año, la suba acumulada es del 18,86%.

En Córdoba, el IETSE informó una suba del 2,3%, con un acumulado del 19,1% anual. Más allá de los datos macro, el relevamiento mostró un panorama alarmante: el 57,6% de los cordobeses no puede cubrir la canasta básica con sus ingresos, y el 72% lo logra con ayuda estatal como la AUH o la Tarjeta Alimentar.

Incluso, el 42,2% de los hogares se endeuda con tarjeta de crédito para comprar alimentos y el 37,6% pide fiado. El 50,4% reconoció que al menos una persona de su hogar se salteó una comida por falta de recursos.

En los barrios populares del conurbano bonaerense, la situación no mejora: el ISEPCI reportó una mínima baja del 0,03% en el costo de la canasta, que pasó de $514.560 en julio a $514.423 en agosto. Sin embargo, este dato refleja más la recesión del consumo que una verdadera estabilización.

Según el Índice Barrial de Precios (IBP), los precios de almacén subieron 6,72%, pero cayeron los de carnes (-6,94%) y verduras (-4,68%), en un contexto de caída del poder adquisitivo.

Desde los informes económicos se advierte que la combinación de inflación persistente, tensión cambiaria y política monetaria restrictiva podría continuar afectando el precio de los alimentos y profundizar la crisis social.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música