Integrantes de la Comisión de Salud de la Universidad, conformada por referentes de todas las unidades de gestión se reunieron con referentes de OSUNPA y de Salud de Santa Cruz para proyectar acciones encaminadas el reconocimiento que promueve la el Ministerio Nacional.
En el marco del Programa de Universidades Saludables, promovida desde el Ministerio de Salud de la Nación, se reunió hoy en Río Gallegos la Comisión de Salud de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral integrada por referentes de Rectorado y de las cuatro Unidades Académicas, con el objetivo de elaborar un plan de trabajo a nivel institucional que permita dicho reconocimiento.
Participaron integrantes de la Obra Social de la Universidad (OSUNPA) y referentes del Área de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de Santa Cruz y en el inicio del encuentro estuvieron presentes el Rector, Ing. Hugo Rojas y la Vicerrectora, Mg. Claudia Malik de Tchara, quienes remarcaron la fuerte decisión de continuar fortaleciendo el trabajo de las áreas de Bienestar Universitario en pos de obtener la certificación de la UNPA como Universidad Saludable
El director general de Bienestar Universitario, Prof. Mariano Nieto – quien coordinó el trabajo a lo largo de la jornada, indicó que esta reunión tuvo la característica de “ser ampliada” con el objetivo de “instalar en nuestra universidad, como eje transversal a todas nuestras prácticas, la incorporación de hábitos saludables al quehacer cotidiano”.
El referente de la DGBU puntualizó los requisitos sobre los que se regula la certificación otorgada por el Ministerio de Salud de la Nación: “está el eje de alimentación-hidratación, en donde hay cuestiones de exigencia sobre la conformación de los menús, menús saludables” Además de “el no uso de la sal y la adhesión a la Ley Nacional, la disposición de hidratación permanente y accesible a toda la comunidad universitaria. El espacio libre de Tabaco, que nuestra Universidad ya tiene una ordenanza antigua sobre este tema que prohíbe el fumar en nuestra institución. Para eso nos piden un par de cuestiones mínimas de infraestructura”
“También nos piden el tema lactario, que nuestra Universidad está bastante avanzada, ya que recientemente la Unidad Académica Río Turbio inauguró su lactario”. La actividad física garantizada y disponible para todo el personal y alumnos es otro de los puntos a contemplar para acreditar la certificación , “cosa que nuestra universidad a través de las áreas de deportes y los gimnasios UNPA, estaría ya certificando ese tema” agregó.
Es de destacar que la casa de Altos estudios dentro de sus políticas de Bienestar Universitario promueve los buenos hábitos en la comunidad universitaria. Bajo este contexto Nieto comentó que “la UNPA por propia mirada viene siendo una Universidad que promueve hábitos saludables, nosotros entendemos que además debemos fortalecerlos con capacitación, talleres y charlas que también nos permitan reforzar como formación complementaria de nuestros alumnos y de la comunidad en general, algunas temáticas que nos parecen importantes.”
El proceso de auditoría de Universidad Saludable contempla la certificación de las cuatro unidades académicas a través del Ministerio de Salud de la Provincia y posteriormente del Ministerio de Salud de la Nación.
El Prof. Nieto destacó que “ser una Universidad Saludable sobre todo te detenta ante la comunidad como una institución a la cual le interesa la calidad de vida de los ciudadanos, no menor que ser una Universidad que promueva la formación de profesionales y que estos futuros profesionales incorporen a su vida la importancia de los hábitos saludables para mejorar su calidad ”. Además agregó “nosotros creemos que por estado actual de situación de la UNPA , incluso antes de fin de año podemos estarnos certificando como Universidad Saludable”