fbpx
01
Mar, Abr

Educación

Tras semanas de tensión con medidas de fuerza en toda la provincia, la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) resolvió este 27 de marzo aceptar la última oferta salarial presentada por el Ejecutivo Provincial en el marco de la paritaria del pasado 25 de marzo.

El aval se dio en el Congreso Extraordinario realizado con presencia de las 14 filiales del gremio.

Aunque la aceptación fue por unanimidad, el tono del documento final no dejó margen para lecturas triunfalistas: se trata de una apertura de tregua, no de un cierre definitivo. La organización ratificó que el conflicto seguirá en revisión y advirtió que el acuerdo será monitoreado “paso a paso”.

¿Qué contempla la propuesta aceptada?

La oferta paritaria, documentada en el Acta N.° 9, establece:

Eje salarial

  • Cláusula gatillo de ajuste mensual entre febrero y diciembre 2025.
  • Recomposición salarial del 6,5% acumulativo para el primer semestre.
  • 4% adicional acumulativo para el segundo semestre.
  • Revisión general en julio, para actualizar según la inflación real y condiciones del poder adquisitivo.

Condiciones exigidas por el gremio

  • Que no se descuenten los días de huelga.
  • Que se establezca una fecha concreta para la liquidación complementaria, tanto para activos como pasivos.
  • Que el acta paritaria incluya una cláusula explícita sobre estabilidad laboral en todos los niveles y modalidades.

Una aceptación con condiciones

Desde el gremio se advirtió que la aceptación no implica conformidad total, sino una pausa táctica en el conflicto salarial. La dirigencia de ADOSAC remarcó que este avance se logró por la lucha sostenida de la docencia, con paros, movilizaciones y presión en el ámbito legislativo.

“Seguimos firmes en nuestras convicciones al decir: ¡PRESENTISMO, NUNCA MÁS!”, señalaron los congresales, en referencia a la derrota del proyecto de ley que intentaba instalar el presentismo encubierto bajo el título de “promoción educativa”.

El dato político: la cláusula gatillo como piso, no como techo

La reactivación de la cláusula gatillo mensualizada —que había desaparecido de muchas paritarias en el país— es uno de los ejes más valorados por los trabajadores. Sin embargo, desde ADOSAC plantearon que no debe funcionar como excusa para licuar el salario real a fuerza de aumentos que corren siempre desde atrás.

El sindicato también exigió que cualquier discusión futura contemple el deterioro salarial acumulado durante 2023 y lo que va de 2025, año signado por la recesión, el ajuste estatal y la inflación sostenida.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música