El Congreso Provincial de ADOSAC decidió por unanimidad rechazar la oferta salarial del gobierno de Santa Cruz, al considerarla insuficiente frente a la grave crisis económica que atraviesan los docentes. Según el sindicato, la propuesta de un aumento del 2% mensual hasta junio es una burla, ya que no alcanza a cubrir la canasta básica ni el impacto de la inflación.
"Es de público conocimiento que los sueldos del sector docente necesitan una recomposición del 50% para alcanzar la canasta de pobreza, y el gobierno ofrece apenas un 2% mensual, lo que apenas cubriría la inflación o incluso podría estar por debajo", denunció el gremio en su comunicado.
Además de la cuestión salarial, ADOSAC exigió soluciones inmediatas en infraestructura escolar, prestaciones de la Caja de Servicios Sociales (CSS) y estabilidad laboral.
Escuelas en crisis: denuncian falta de mantenimiento y cierre de cursos
Otro de los puntos que generó malestar en el Congreso Provincial fue el informe del gobierno sobre el estado de las escuelas. Para los docentes, el mantenimiento y la refacción de los edificios escolares fue deficiente o directamente inexistente, lo que pone en riesgo las condiciones de enseñanza y aprendizaje.
A esto se suma la preocupación por la posible pérdida de puestos de trabajo ante el cierre de cursos e incluso de un jardín maternal en Río Gallegos. Desde el sindicato alertaron que peligran cargos en el nivel inicial, secundario y en la modalidad de adultos.
Crisis en la Caja de Servicios Sociales y sanciones millonarias contra el gremio
ADOSAC también reiteró su reclamo por la normalización de las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales (CSS), denunciando que el 50% del vademécum fue recortado y que la cobertura no llega a todas las localidades de la provincia.
En el mismo comunicado, el sindicato exigió que se deje sin efecto la multa multimillonaria impuesta por el gobierno, entendida como una represalia contra la lucha docente.
Paro y movilización en puerta: el gobierno, responsable del conflicto
Ante la falta de respuestas concretas, ADOSAC dejó en claro que el conflicto docente está lejos de resolverse. En la próxima sesión del Congreso Provincial, prevista para la semana del 17 de febrero, el gremio definirá la fecha de una movilización y no descarta medidas más contundentes.
El sindicato ratificó el mandato de diciembre de 2024, en el que advirtió que el gobierno será responsable del no inicio del ciclo lectivo 2025 si no cumple con los reclamos de recomposición salarial, mejoras edilicias, estabilidad laboral y prestaciones de la CSS.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música