fbpx
23
Jue, Oct

Interés General

El Diputado Carlos Santi se hará presente en el senado cuando se trate la derogación del DNU sobre los puertos patagónicos, es de destacar que el decreto de necesidad y urgencia que dispuso el gobierno nacional es sumamente perjudicial para la totalidad de los santacruceños y sin distinciones políticas.

Finalmente, este miércoles 12 de julio el Senado de la Nación realizará una sesión especial con el fin de tratar la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia que quitó el beneficio del reembolso por puertos patagónicos. Estará presente el diputado Carlos Santi.

Si bien se había establecido que la sesión iba a ser el 31 de mayo, la misma fue postergada por un pedido del gobierno nacional, pero ahora, cumplidos los plazos y ante la falta de definiciones, el Senado de la Nación decidió realizar la sesión especial para el día 12 de julio, con el fin de tratar el dictamen de la bicameral que deroga el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que quitó el reembolso por puertos patagónicos.

Este DNU había sido emitido el año pasado por el gobierno nacional y tuvo como fin dejar sin efecto el reembolso a los puertos patagónicos que beneficiaba la actividad industrial portuaria a lo largo de toda la costa patagónica, afectando de esta forma a las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Desde ese momento, desde diversos sectores se planteó el rechazo a esta medida, y en diciembre pasado el Congreso de la Nación realizó una reunión bicameral en la que también se expresó en contra de la decisión del Ejecutivo Nacional.

Durante este año, en diversas oportunidades los legisladores tanto nacionales como de las provincias afectadas se expresaron de diversas formas, destacándose que el diputado santacruceño Carlos Santi, en mayo, participó como invitado en la Comisión de Industria y Comercio del Senado Nacional junto a referentes de toda la Patagonia, entre los que se encontraban la senadora María Ester Labado (integrante de la comisión), el diputado nacional Héctor Roquel, y el representante por Santa Cruz ante el Consejo Federal Pesquero, Carlos Liberman.

En ese entonces, Santi puso énfasis en remarcar la importancia del reembolso para las economías regionales, aunque destacó que no se trata de un reembolso, si no de una “compensación por las asimetrías” que existen con los puertos bonaerenses. Asimismo, Carlos Santi hizo una reseña breve de la historia de Puerto Deseado, destacando que a partir de la puesta en vigencia de la Ley 23018 del año 1983, referida a las exportaciones por puertos patagónicos, se radicaron varias empresas nacionales e internacionales en esa localidad, pero ante la pérdida de la vigencia del reembolso, estas mismas empresas comenzaron a abandonar Puerto Deseado, disminuyendo notablemente el trabajo portuario con el consiguiente impacto económico que ello genera.

Por todo ello, y por otros diversos aspectos, es que el legislador santacruceño considera necesario que se derogue el Decreto de Necesidad y Urgencia y vuelvan a entrar en vigencia los reembolsos por puertos patagónicos, porque “necesitamos compensar los fletes, que el principal factor que incide en las producciones regionales”, afirmó, a la vez que manifestó que “lo que necesitamos es federalismo y compensar las asimetrías regionales”.