fbpx
27
Sáb, Sep

Interés General

El municipio capitalino y la comunidad trasandina compartieron una serie de actividades conmemorativas que incluyeron actos protocolares, bailes y encuentros culturales.

Con una serie de actividades protocolares y culturales, Río Gallegos se sumó esta semana a los festejos por las Fiestas Patrias chilenas, en conmemoración del aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno del 18 de septiembre de 1810. La participación activa de autoridades locales y provinciales reflejó una vez más el histórico lazo entre la comunidad santacruceña y sus pares trasandinos.

En la noche del miércoles, la celebración tuvo uno de sus momentos más representativos en el tradicional local “El Canelo”, donde se realizó un encuentro con comidas típicas chilenas, música folclórica y baile. Allí se hicieron presentes la secretaria de Deportes del municipio, Silvina Juárez; la secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial, Natalia Quiroz; y el diputado provincial Eloy Echazú, quienes compartieron la velada con referentes del colectivo chileno residente en la ciudad y miembros de asociaciones culturales.

Horas antes, durante la mañana del mismo miércoles, el jefe de Gabinete municipal participó del acto protocolar central por el aniversario de la independencia chilena, organizado por el Consulado General de Chile en Río Gallegos. El evento incluyó danzas tradicionales que expusieron la riqueza y diversidad cultural del país vecino, en un marco solemne y con fuerte impronta institucional.

Por la tarde, la jornada continuó con una actividad organizada por la Asociación Centro Chileno, que contó con la presencia de representantes municipales. En esa ocasión, se renovaron los compromisos de hermandad y cooperación entre ambas comunidades, y se destacaron los valores compartidos entre pueblos que, pese a pertenecer a distintas naciones, conviven y colaboran cotidianamente en una región geográfica común.

Este tipo de actividades, que se reiteran año tras año, forman parte de un proceso de integración cultural profundo entre Santa Cruz y Chile, favorecido por la cercanía territorial, los vínculos históricos y las redes de migración recíproca. En cada celebración patria, Río Gallegos reafirma su rol como ciudad fronteriza plural, donde las identidades se encuentran y celebran en conjunto.

Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música