El intendente Pablo Grasso encabezó la apertura del certamen en el gimnasio Eva Perón. Participan siete gimnasios, entre ellos el Hispano y el Boxing. Durante tres meses, el deporte será protagonista en una liga inédita para la ciudad.
Este domingo Río Gallegos escribió una página nueva en su historia deportiva: por primera vez, niñas de distintos gimnasios de la ciudad compiten oficialmente en una liga municipal de gimnasia artística, un certamen que promete no solo espectáculo y emoción, sino también continuidad, proyección y arraigo.
El acto de apertura se realizó en un colmadísimo gimnasio Eva Perón, con las tribunas ocupadas por familias enteras que aplaudieron cada coreografía, cada gesto, cada salto de las más de 380 pequeñas gimnastas que darán vida a esta liga durante los próximos tres meses.
Estado presente
El intendente Pablo Grasso participó de la ceremonia de apertura, acompañado por autoridades de la Secretaría de Deportes, entrenadores y referentes barriales. En su intervención, destacó que este tipo de iniciativas “construyen comunidad desde el deporte y desde el territorio”.
“Cuando uno ve a las nenas disfrutando, compitiendo sanamente y con sus familias acompañando, entiende por qué insistimos tanto en que el deporte tiene que ser una política pública sostenida en el tiempo”, señaló una fuente del Ejecutivo local.
La Liga Municipal de Gimnasia Artística se suma así al resto de las competencias organizadas por el municipio, como las ligas de fútbol, vóley y atletismo, todas orientadas al fortalecimiento del deporte amateur.
Participación récord y rotación por gimnasios
En esta primera edición participan las escuelas deportivas de los gimnasios Eva Perón, Lucho Fernández, Juan Bautista Rocha, Benjamín Verón, Hispano Americano, Boxing Club y 17 de Octubre, lo que garantiza una cobertura territorial amplia.
La competencia tendrá un total de siete fechas, y se desarrollará en distintas sedes hasta finales de julio, cuando se realice un cierre festivo, con entrega de reconocimientos.
Coordinación y reconocimiento al equipo técnico
La Secretaria de Deportes, Silvina Juárez, destacó que la liga es el resultado de un pedido político claro del intendente Grasso, quien el año pasado instruyó la creación de nuevas ligas para las disciplinas que se dictan en los gimnasios municipales. “La gimnasia artística era una deuda, y hoy se empieza a saldar con esta liga”, afirmó.
También se valoró el trabajo de quienes coordinan la actividad: Melisa Martínez y Roxana Russo, que junto a entrenadoras y personal municipal, hicieron posible la puesta en marcha del certamen.
“Detrás de cada nena hay esfuerzo, horas de práctica y muchas veces sacrificios familiares para que puedan seguir entrenando. Pero también hay una estructura estatal que tiene que garantizar que esto sea accesible y gratuito”, sostuvo Juárez.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música