Mientras algunos gestionan desde la teoría, la Municipalidad de Río Gallegos apuesta al territorio, al contacto directo, a la puesta en valor del trabajo local.
La participación en el evento gastronómico “Festín de Sabores”, realizado este 5 y 6 de abril en Comodoro Rivadavia, no fue un acto protocolar más: fue una muestra viva del compromiso con la economía regional y la producción santacruceña.
Con una delegación encabezada por la secretaria de Comercio, Producción e Industria, Moira Lanesan, y la presencia de concejales de distintas localidades —Pamela Pesoa (Perito Moreno), Jonathan Sandoval (Pico Truncado) y Carlos Aparicio (Caleta Olivia)—, Río Gallegos presentó más de 300 productos elaborados por emprendedores de Santa Cruz.
“Nuestra participación en el Festín de Sabores es una muestra clara del compromiso de la gestión municipal con nuestros productores”, afirmó Lanesan, quien también subrayó el valor de generar lazos comerciales concretos más allá de los límites locales.
Más que productos: un ecosistema en expansión
Desde dulces artesanales y embutidos hasta cervezas, infusiones y cosmética natural, el Mercado del Atlántico funcionó como una vidriera itinerante de la identidad santacruceña, y posicionó al emprendedurismo como pilar clave de la matriz económica regional.
Este espacio —impulsado por la gestión del intendente Pablo Grasso— no solo acompaña a los productores en sus procesos comerciales, sino que además promueve una economía con rostro humano, basada en el arraigo, la innovación y la colaboración intermunicipal.
La presencia en Chubut también fue aprovechada para fortalecer vínculos institucionales. La comitiva fue recibida por el intendente de Comodoro, Othar Macharashvili, y por el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento, Rubén Zárate. En ese marco, se entregó un presente simbólico en nombre de la ciudad de Río Gallegos, gesto que selló el compromiso de construir una agenda común patagónica.
De Comodoro al futuro: el sur se piensa en red
Lo que deja esta experiencia no es solo una postal colorida con productos regionales. Lo que queda es la certeza de que la Patagonia se construye articulando esfuerzos, compartiendo experiencias y abriendo mercados.
“Festín de Sabores” fue eso: un espacio para visibilizar la calidad santacruceña, potenciar la economía provincial y construir puentes entre ciudades que comparten desafíos similares. El apoyo de concejales de distintos puntos de Santa Cruz demuestra que hay una mirada común sobre la necesidad de multiplicar las oportunidades para los que producen desde abajo, desde el territorio.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música