El deportista extremo brasileño Marcelo "Pedal Verde" Silva, reconocido por ser la primera persona en dar la vuelta al mundo en una patineta sin motor, realizó una parada en Río Gallegos en su travesía hacia Ushuaia. Durante su estadía, fue recibido por la presidenta del Concejo Deliberante, Soledad Kamu, quien está a cargo del Ejecutivo Municipal.
En el encuentro, Kamu le entregó a Silva una agenda como símbolo de apoyo a su viaje, destacando la importancia de registrar las experiencias que marcarán su paso por la Patagonia. “Marcelo es un ejemplo de resiliencia y pasión, y es un honor que nuestra ciudad sea parte de su historia”, expresó Kamu.
Marcelo Silva, de 63 años, es oriundo de Copacabana, Río de Janeiro, y lleva recorridos 64.000 kilómetros en su patineta, la cual diseñó y construyó él mismo. Este viaje tiene un significado especial: busca homenajear a su padre, quien fue camarógrafo en el Mundial de Fútbol de 1978 celebrado en Argentina.
En su visita a Río Gallegos, Silva exploró lugares emblemáticos como la Laguna Azul, el Museo de los Pioneros, los monumentos a las Malvinas y el Aeroclub Río Gallegos. Además, disfrutó de la gastronomía local, destacando la carne de guanaco como una experiencia culinaria única.
“Soy un deportista que aprecia mucho la cultura. Río Gallegos me sorprendió no solo por sus paisajes, sino también por su gente. Su hospitalidad es incomparable”, afirmó Silva.
El aventurero brasileño elogió la solidaridad de los riogalleguenses:
“La Patagonia es un lugar desolado, pero aquí, si alguien tiene un problema, siempre hay personas dispuestas a ayudar. Río Gallegos es la ciudad de apoyo para los aventureros, un verdadero oasis de hospitalidad”.
Silva recordó su última visita a la ciudad en 2012, donde prometió regresar. “Cumplí mi palabra porque esta ciudad me marcó profundamente. Sus habitantes tienen un amor en el corazón que siempre recordaré”.
El legado de "Pedal Verde"
Con un recorrido que abarca Oceanía, Asia, Europa y América, Marcelo Silva no solo rompe récords con su patineta, sino que también inspira a otros con su mensaje de perseverancia y respeto por las culturas locales.
"Espero que mi viaje demuestre que los sueños pueden hacerse realidad con esfuerzo y dedicación. Río Gallegos, con su gente y su cultura, quedará grabada en mi memoria como uno de los lugares más especiales de mi travesía", concluyó Silva.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música