Para este asado se gastará el equivalente a el salario de un año de un jubilado que cobra la mínima. El agasajo esta pensado para recibir a diputados Libertarios y Radicales y se celebrará en la quinta de Olivos con motivo de lograr el veto de la Ley que otorgaba un pequeño aumento a los jubilados argentinos.
El presidente Javier Milei invitó para este sábado a los 87 diputados que respaldaron su veto contra la actualización para los jubilados a una cena que pocos argentinos pueden permitirse: un asado en la Quinta de Olivos. El gobierno desembolsará casi tres millones de pesos para financiar el banquete. Con esa suma, se podrían haber pagado más de 200 aumentos jubilatorios según lo previsto en la ley que fue anulada por el Poder Ejecutivo.
Milei confirmó la invitación al compartir una publicación en su cuenta de la red social X. Entre los legisladores invitados hay representantes de La Libertad Avanza (LLA), la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO y bloques provinciales. En sus redes, Milei compartió un artículo de Ámbito Financiero que afirmaba que el mandatario agasajará a los "87 héroes" que blindaron el veto a la reforma jubilatoria en el Congreso.
El costo del asado y su impacto en los jubilados
Un relevamiento basado en estadísticas del INDEC y precios promedio en supermercados estima que financiar la cena para los 87 diputados costará alrededor de 2.666.811 pesos. Esta cifra no incluye gastos adicionales como servicio, picada, postre y productos de mayor calidad, por lo que el costo final podría superar los tres millones de pesos.
Si la ley aprobada en ambas cámaras hubiera entrado en vigor, se preveía un aumento nominal de aproximadamente 13.000 pesos para cada jubilado. El gasto por persona en el asado para cada diputado es de 30.653 pesos, más del doble del incremento jubilatorio vetado. De hecho, con el dinero destinado a la fiesta en Olivos se podrían pagar 205 aumentos jubilatorios.
Tras la validación del veto, que derivó en una fuerte represión a jubilados y manifestantes frente al Congreso, Milei felicitó a los legisladores: “Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, expresó en su cuenta de X.
La realidad de los jubilados y el consumo de carne
La alegría de Milei contrasta con la situación de un jubilado que cobra la mínima. En diez meses, un adulto mayor que percibe la prestación básica acumuló en el año 2.520.910 pesos. Es decir, más de cinco millones de jubilados que reciben la mínima habrán cobrado en un año prácticamente lo mismo que el Estado gastará en una noche para agasajar a los diputados.
Esta comparación refleja una política de ajuste que ha afectado profundamente a los jubilados. Según un informe del CEPA, en lo que va del año, los jubilados soportaron casi un tercio del total del ajuste realizado por el gobierno de Milei. El período más crítico fue el primer trimestre, donde en febrero de 2024 los haberes jubilatorios cayeron entre un 24,7% y un 29,5% en comparación con noviembre de 2023.
El informe también señala que la fórmula anterior, derogada por el DNU de Milei, hubiera sido más beneficiosa para los jubilados. Concretamente, en septiembre, de haber continuado la fórmula anterior, la jubilación mínima sin bono se hubiera ubicado en $253.225, mientras que con la nueva fórmula se situó en $234.540, un 7,4% menos.
Con este panorama, es difícil que un jubilado pueda disfrutar de un asado en familia, una realidad que se repite en distintos segmentos sociales. Según un informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), el consumo de carne por habitante se desplomó en agosto a un mínimo histórico.
"El consumo aparente de carne vacuna por habitante, en enero-agosto de 2024, habría resultado equivalente a 46,9 kilos/año, con una baja interanual del 12,1% (-6,5 kilos)", revela el documento. El promedio móvil de los últimos doce meses quedó en 48,1 kilos por habitante en agosto, ubicándose un 10,1% por debajo del promedio de agosto de 2023.
El consumo aparente de carne vacuna, calculado como la producción menos las exportaciones, cayó un 20% interanual durante el primer semestre tras la fuerte pérdida del poder adquisitivo y la caída de la actividad económica, lo que llevó a las familias a cambiar sus hábitos alimenticios.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música