Debido al creciente malestar social, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, presentó una serie de medidas para mitigar el impacto de las recientes decisiones nacionales y los elevados índices de pobreza que afectan a la provincia.
En una conferencia de prensa realizada en el Centro de Jubilados del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustible de la Cuenca Austral, Grasso, acompañado por su gabinete, abordó la situación generada por el aumento desmedido en las tarifas de gas, que ha golpeado duramente a la clase media y a los sectores más vulnerables.
El intendente recordó que previamente se había solicitado declarar la emergencia gasífera ante la Honorable Cámara de Diputados, pero la propuesta no fue aprobada. Ante este escenario, Grasso impulsó un proyecto de ley para subsidiar el servicio de gas a nivel provincial, destinado no solo a los más vulnerables, sino también a la clase media, pequeñas y medianas empresas, ONGs, clubes deportivos y entidades sin fines de lucro. En paralelo, se comenzó una campaña de recolección de firmas para que los ciudadanos apoyen la aprobación de esta ley.
Medidas provinciales y el "gran apagón"
Grasso también anunció una acción contundente: el próximo jueves 19 de septiembre se realizará un "gran apagón provincial", que incluirá el cierre de comercios y negocios en toda la provincia, como una forma de visibilizar el profundo malestar social por las políticas tarifarias. Subrayó el carácter provincial de las medidas, destacando que los problemas que enfrentan los santacruceños van más allá de las acciones locales, llamando a la clase política de la provincia y la Patagonia a tomar medidas urgentes.
“No se han dado cuenta del contexto que estamos viviendo”, afirmó Grasso, recordando que la desocupación y la pobreza han alcanzado niveles alarmantes en Río Gallegos, con una tasa de pobreza del 53,8%. Además, criticó tanto al gobierno provincial como al nacional por no acompañar las necesidades de los habitantes de Santa Cruz y responsabilizó a la política de hacer campaña sin enfrentar los problemas reales, como las tarifas que afectan a toda la población.
Críticas a la empresa Camuzzi
Diego Robles, jefe de gabinete, destacó la "poca empatía" de la empresa Camuzzi, responsable de las tarifas de gas, criticando su falta de respuesta ante el aumento desproporcionado de los costos para los usuarios. Robles también apuntó al gobierno provincial por priorizar la declaración de la emergencia hidrocarburífera en lugar de enfocarse en problemas más urgentes para la ciudadanía. El secretario de Legal y Técnica, Gonzalo Chute, informó que la Municipalidad mantendrá reuniones con los directivos de Camuzzi para abordar la situación.
Foros de participación ciudadana
Ese mismo día se realizaron los primeros foros de participación ciudadana. En el Club Mataderos, tuvo lugar la Asamblea de Usuarios de Gas de Río Gallegos, donde vecinos, representantes de organizaciones sociales, gremios y entidades deportivas se reunieron para discutir la crisis de las tarifas. La secretaria de Gobierno, Sara Delgado, y el jefe de gabinete presentaron un panorama de las acciones posibles, destacando que el subsidio al gas solo será viable con el compromiso y apoyo de toda la sociedad.
A las 20 horas, en el Gimnasio 17 de Octubre, se abordó el impacto devastador de las tarifas en la infraestructura deportiva, con la presencia de padres, profesores y representantes de asociaciones deportivas que luchan por mantener el funcionamiento de los gimnasios. Se busca no solo enfrentar esta crisis, sino también concientizar sobre el daño social que estas políticas están generando.
Si llegaste hasta acá tomate un descanso con la mejor música